1 DE CADA 10 PACIENTES QUE NECESITA UN TRASPLANTE DE CORAZON FALLECE EN LISTA DE ESPERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mortalidad de los pacientes en lista de espera para transplante cardiaco durante el año pasado fue de casi el 10%, un punto superior a la registrada en 2000, según apunta el informe de la Sección de Trasplante de la Sociedad Española de Cardiología que publica el número de este mes de "Revista de Cardiología".
El trabajo señala que la mortalidad en lista d espera puede estar infravalorada, ya que sólo contempla a los pacientes que fallecen estando en lista y no incluye a los que se retiran por descompensaciones severas con fracaso multiórgánico y fallecen.
Durante 2001 hubo un ligero ascenso de los pacientes fallecidos en espera de un trasplante cardiaco, mientras que el porcentaje de los excluidos de la lista fue similar al de años anteriores.
El perfil medio del paciente que se trasplanta en España corresponde a un varón de aproximadamente 50 añs, grupo sanguíneo A, enfermedad coronaria no revascularizable y clase funcional IV/IV (NYHA).
En el artículo se describen las características generales y los resultados obtenidos con el trasplante cardiaco en España tras incluir los datos del año 2001, ejercicio en el que se realizaron 341 trasplantes que, junto con los realizados desde 1984, hacen un total de 3.786.
El porcentaje de trasplantes cardiacos urgentes fue del 19%, esta cifra ligeramente inferior a la de los últimos años, que estaba ituada entre el 20 y el 25%, y la mortalidad precoz media de los últimos 10 años es del 15%.
La probabilidad de supervivencia al primer, quinto y décimo años es del 76, el 63 y el 50%, respectivamente, y la causa más frecuente de fallecimiento en el primer mes es el fallo agudo del injerto; en el primer año, la infección y el rechazo, y a largo plazo, los tumores y el combinado de enfermedad vascular del injerto y muerte súbita.
El análisis comparativo de la supervivencia apunta que los resultado a largo plazo en España son ligeramente superiores a los publicados en la bibliografía mundial. Sin embargo, los cardiólogos españoles tienen el gran reto de intentar mejorar la supervivencia en la etapa temprana del trasplante.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2002
EBJ