1 DE CADA 10 ALBERGUES DEL CAMINO DE SANTIAGO NO GARANTIZA EL DESCANSO AL PEREGRINO, SEGUN UN ESTUDIO DE "CONSUMER"
- Sus 6.333 plazas serán insuficientes para absorber la demanda de este verano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada diez albergues del Camino de Santiago no garantiza el descanso (sinlujos, pero con una mínima comodidad) al peregrino, según un estudio de 99 establecimientos repartidos entre Roncesvalles y Santiago de Compostela, realizado por la revista "Consumer", que edita el Grupo Eroski.
El análisis concluye que la mayoría de los albergues cuentan con las instalaciones básicas, pero el número total de plazas nocturnas, 6.333, será insuficiente para acoger este verano las decenas de miles de peregrinos que se esperan con motivo del Xacobeo 99.
El estudio señala que un grannúmero de albergues dispone de luz, agua corriente, duchas, lavaderos de ropa y un lugar mínimamente confortable para dormir. Según los criterios utilizados por la revista, el Camino Francés (el trayecto Somport-Puente La Reina no fue analizado) obtiene la calificación de 6,7 puntos, rozando el notable.
Esta positiva percepción es compartida por 9 de cada 10 de los casi 200 peregrinos consultados por "Consumer" en Santiago de Compostela el pasado mes de abril, y que habían pernoctado en estos albergue.
Los mejores centros están en La Rioja y Galicia, y los peores en Palencia. Como casos extremos, el albergue de Bercianos del Camino (León), que carece de agua potable y luz eléctrica, y el también leonés de El Ganso, que tampoco cuenta con electricidad.
GRATUIDAD
En cuanto a la gratuidad o no de los albergues, los gallegos son los mejores, ya que en casi todos los de Lugo no hay que pagar y en tres de cada cuatro de A Coruña tampoco. Y eso que su calidad sólo es superada por los establecimienos de La Rioja.
El índice de gratuidad desciende al 65 por ciento de los de Burgos, al 50% de los de La Rioja, al 45% de los palentinos y al 39% de los leoneses. En Navarra, el peregrino habrá de pagar en 11 de los 13 estudiados.
En ningún albergue se sirven comidas, pero la mayoría de los de Lugo, A Coruña y Burgos, y todos los de La Rioja, disponen de cocina para que los viajeros se preparen su propia comida. En cambio, menos de la mitad de los centros de Palencia cuentan con este equipamiento. Los mejores albergues son Ribadiso da Baixo, Arca O Pino, Melide y Santa Irene, en A Coruña; O Cebreiro, Triacastela, Palas de Rei y Portomarín, en Lugo; el Municipal de León y el de Mansilla de las Mulas, en León; Logroño y Navarrete, en La Rioja; Estella y el Municipal de Los Arcos, en Navarra; Terradillos de los Templarios y el de las Madres Clarisas de Carrión de los Condes, en Palencia, y Belorado, en Burgos.
Los peores son el albergue antiguo de Calzadilla de la Cueza y el de Boadilla del Cmino, en Palencia; el antiguo de Hontanas (Burgos); Alto Do Poio (Lugo), y Acebo de San Miguel, Calzada del Coto, El Ganso, Bercianos del Camino y el Municipal de Rabanal del Camino, en León.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1999
A