SUDÁN

1,6 MILLONES DE NIÑOS VUELVEN MAÑANA A LA ESCUELA EN SUR SUDÁN

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 1,6 millones de niños sudaneses regresarán mañana a la escuela en la apertura del curso académico en Sur Sudán, lo que coincidirá con el tercer aniversario de la iniciativa "Vete al colegio", impulsada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología para impulsar la educación primaria.

Esta iniciativa ha propiciado que el número de niños matriculados haya ascendido de 343.000 a 1,6 millones en apenas tres años, según informó hoy Unicef, que también colabora en "Vete al colegio".

Un 36% de estos 1,6 menores son niñas, cuando menos de un 1% de ellas completaban la enseñanza primaria en 2006. Además, una evaluación de los espacios de aprendizaje realizada ese año mostró que sólo un 16% de los 2.922 colegios de Sur Sudán contaba con infraestructuras permanentes.

En el marco de esta campaña, se han distribuido millones de mochilas, libros, lápices y otros materiales escolares tanto por carretera como por barco y a pie.

Con motivo del tercer aniversario de "Vete al colegio", el director de Operaciones de Unicef para Sur Sudán, Peter Crowley, destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo en Sur Sudán.

"Nuestra mayor prioridad es permitir que la generación de niños de hoy pueda desarrollar por completo su talento y sus capacidades para poner fin a la pobreza y al sufrimiento que lleva afectando durante mucho tiempo a esta zona y para construir un futuro mejor para todos", añadió.

Crowley agragó que "invertir en la educación de los niños de Sur Sudán es la única forma eficaz de asegurar, de forma duradera, la paz, la estabilidad y el desarrollo que se contempla en el Acuerdo Global de Paz".

Además de promover la matriculación, Unicef ha apoyado al Gobierno de Sur Sudán en el desarrollo de aulas permanentes y en la rehabilitación de las que ya existían, así como el fomento de la formación de profesores con cursos intensivos de inglés.

La iniciativa "Vete al colegio" cuenta con el apoyo de varios donantes, como los gobiernos de Dinamarca, Holanda, Irlanda y Japón y los comités nacionales de Unicef en Alemania, Estados Unidos, Italia, Reino Unido y Suiza.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2009
J