0,7. LA PLATAFORMA DECIDE ACABAR CON LA HUELGA DE HAMBRE PERO MANTIENE Y AMPLIA LAS MOVILIZACIONES Y ACAMPADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma del 0,7 por cien, renida en la tarde de hoy domingo en Madrid, ha decidido que sus dos miembros que mantenían huega de hambre la abandonen, pero, al mismo tiempo, anuncian que mantendrán y ampliarán las movilizaciones y acampadas, según declaró a Servimedia el portavoz Pablo MArtínez.
Otras seis ciudades españolas, entre ellas Sevilla, abrirán acampada en los próximos días para presionar al Gobierno, a fin de conseguir el objetivo de que el 0,7 por cien dl producto interior bruto español se destine a países subdesarrollados.
Martínez ha declarado que la plataforma "hace una primera valoración positiva del esfuerzo del grupo parlamentario socialista, a resultados del cual se presenta la enmienda" que podría elevar hasta el 0,5 por cien la aportación española al desarrollo (en el momento presente no alcanza el 0,39).
Sin embargo, "no consideramos, de ningun modo, que se hayan conseguido los objetivos que solicitaban la Plataforma para estos presupustos generales".
"Se ha abierto una puerta, pero sólo se ha conseguido que se proponga un ampliación que precisará una enmmienda parlamentaria aun no realizada".
Por esta razón, "se intensifican todas las movilizaciones y acampadas, que ya suman quince en todo el Estado español, más las seis que van a comenzar en breve".
Otra cuestión es la propuesta, presente en la enmienda socialista, de crear un consejo asesor de cooperación. Por lo tanto "debe quedar explicitado en esa enmienda, y así dee aprobarse en la Ley de Presupuestos, quiénes forman ese consejo y cuáles son sus funciones", cuestión ésta, en opinión de la Plataforma, tampoco es un asunto cerrado.
Pablo Martínez pide a todos los grupos políticos que secunden una propuesta para lograr la inciaitiva del 0,7 por cien "para configurar, incluso, un pacto de Estado entre todos los los partidos politicos".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1994
J