/// SERVIMEDIA TV. CANDIDO MENDZ SOBRE ARGENTINA: "LOS BANCOS ESPAÑOLES HAN ACUMULADO BENEFICIOS ALLI Y AHORA DEBEN AGUANTAR"

----------------------------------------------------------------- Para solicitar estas imágenes, contactar con Alejandro Martín, de Atlas España, en el teléfono 639-165861 -----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cánido Méndez, pidió hoy a las grandes empresas españolas con participación en Argentina y, especialmente a los bancos, que "aguanten el tirón" y permanezcan en el país sudamericano.

En un desayuno con la agencia Servimedia, Méndez aseguró que los bancos españoles en Argentina "ha acumulado beneficios en el pasado y esto debería hacerles mantenerse allí. Deberían aguantar el tirón".

Aplaudió la labor del Gobierno español para gestionar la crisis del país sudamericano y las últimas declaraciones del residente José María Aznar. "Creo que el Gobierno español está desarrollando una línea correcta y lo que le he oído a Aznar es inteligente y está lleno de sentido".

Respecto a la cumbre de ministros de Trabajo de la Unión Europea (UE) que hoy se inicia en Burgos bajo la presidencia del ministro español de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, Méndez lamentó que el asunto laboral haya quedado en un último plano.

"La Cumbre de Lisboa generó el objetivo del pleno empleo pero esto se ha qedado en mucho ruido y pocas nueces como consecuencia del corsé impuesto por la estabilidad presupuestaria", lamentó.

Continuando con asuntos laborales, Méndez advirtió al Gobierno que no tolerarán que legisle a este respecto sin el consenso de los agentes sociales. "No concebimos ningún tipo de reforma en la que el protagonismo exclusivo no sea de los sindicatos y la patronal", defendió.

Se refirió a las previsiones de UGT para el 2002 y aseguró que no está en los objetivos del sindicato la huela general, como sí ocurrió en el 2001. "En el 2002 UGT no impulsará el debate sobre la huelga general, salvo que el Gobierno haga barbaridades con la reforma del desempleo y los convenios", dijo.

Por último, se refirió al debate abierto en el Partido Socialista de Euskadi (PSE) y confió en que se cierre con un reforzamiento del pacto antiterrorista firmado por PP y PSOE, junto con otras organizaciones sociales, lo que redundaría en beneficio de todos.

"Deseo fervientemente que el debate del PSE s resuelva de tal manera que se preserve el Pacto y, si es posible, que se refuerce", insistió.

En este sentido, hizo un llamamiento al secretario general del PSOE, José Luís Rodríguez Zapatero, para que en su visita a Euskadi del próximo domingo imponga "un punto de inflexión para retomar un debate sereno y sincero".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2002