/// MIGUEL CARBALLEDA: "LA FUNDACION ONCE HA CREADO 50.000 EMPLEOS EN 15 AÑOS, EL 80% PARA DISCAPACITADOS"

- "EL 97% DE LOS INGRESOS QUE SUSTENTAN TODA LA ACTIVIDAD DE LA ONCE PROVIENEN DEL CUPON"

- "SE ESTA CONFIGURANDO LA IDEA DE CREAR ALGO PARECIDO A LA ONCE EN ALGUNOS PAISES IBEROAMERICANOS"

- LOTERIA EUROPEA: "NOS GUSTARIA ESTAR PARA EN ELLA PARA QUE NUESTROS VENDEDORES SEAN TAN COMPETITIVOS COM CUALQUIERA"

- "23.000 VENDEDORES DE LA ONCE NECESITAN TAMBIEN ESTE PRODUCTO PARA SEGUIR SIENDO COMPETITIVOS Y NO QUEDARSE ATRAS"

----------------------------------------------------------- Para solicitar imágenes, contactar con Yolanda Santander de Expansión TV en los teléfonos 91-3379468/3378043 -----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General de la ONCE, Miguel Carballeda, destacó hoy la labor social de esta institucón al dar empleo a más de 85.000 personas, en un elevado porcentaje con discapacidad, y recordó que toda esa tarea se nutre económicamente de la venta del cupón.

Durante su participación en el programa "El Cuestionario", que elaboran conjuntamente las redacciones de Expansión Televisión y la agencia Servimedia, Carballeda destacó que "los ingresos por cupón suponen el 97% de todos nuestros ingresos", y de ellos dependen la prestación de servicios sociales, tanto para personas ciegas como con otro tipode discapacidades.

Para evitar esa dependencia, según explicó, "la ONCE tiene la corporación empresarial creada hace quince años, para que nos sirva de despensa, para que nos sirva de alternativa económica por si en algún momento tenemos dificultades con el sector del juego".

En este sentido, insistió en que el "objetivo principal de estas empresas es que sean rentables económicamente y que nos permitan generar iniciativas laborales de integración de personas ciegas y con otras discapacidades". Destacó que la ONCE, en conjunto, da trabajo actualmente a unas 85.000 personas. Además, la Fundación ONCE, creada para fomentar la integración de personas con discapacidad, tiene "13.000 trabajadores, el 80% discapacitados y, desde su creacción hace 15 años ha generado para este país, para el mundo de la discapacidad, y debemos sentirnos orgullosos, en torno a 50.000 empleos y mucha actividad de formación para los discapacitados, que es vital para poder ponerles luego a trabajar plenamente integrados". Carballeda se refirió también a las actuaciones de la ONCE fuera de España para mejorar la calidad de vida de ciegos y otros discapacitados y destacó la labor de la Fundación ONCE de Ayuda a los Ciegos Latinoamericanos (FOAL) para intentar impulsar modelos similares en esos países.

"Hay avances en algún país pero la idea choca a veces con la situación política que allí se vive. Se está configurando la idea de crear algo parecido a la ONCE", concluyó.

LOTERIA EUROPEA

El máximo responsable d la ONCE alertó del impacto negativo para esta institución y su labor social de integración de personas con discapacidad de la puesta en marcha -prevista para el próximo año- de la lotería europea conocida como "Euromillones", por lo que la ONCE quiere participar en ese nuevo sorteo.

"Existen unos compromisos -entre Francia, España y Reino Unido- para el próximo año y esa situación, que ya nos parece bien porque estamos en Europa y somos europeos y queremos serlo, como agentes de juego, de la mano delLAE, nos gustaría estar en ella para que nuestros vendedores sean tan competitivos como cualquiera", dijo.

Según explicó "tenemos la mejor red de ventas, con 23.000 vendedores y vendedoras discapacitados en al calle, 15.000 ciegos, que necesitan también este producto para seguir siendo competitivos y para no quedarse atrás".

España, Francia y Reino Unido tienen un compromiso para poner en marcha, seguramente en la primavera próxima, el sorteo "Euromillones", una lotería europea con los premios má altos nunca conocidos en Europa y con la posibilidad de que se incorporen más países.

Ante este hecho, Carballeda recordó que "la inversión en juego está estancada en los últimos años en España y, si la ONCE no puede participar de una lotería de carácter europeo, sería el primer agente en pagar esas consecuencias como primer afectado. Por eso tratamos de trabajar con la Administración, juntos, de la mano, y tratar de estar presentes en esa nueva opción de una lotería europea que, posiblemente, sea invitable en el futuro".

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2003
C