////// BANESTO. LOS BANCOS TENDRAN QUE APORTAR MAS DE 200.000 MILLONES DE PTAS, 50.000 MILLONES MAS DE LO PEVISTO
-Hay que decidir si los bancos adelantan cuotas o si el Banco de España adelanta créditos.
-Los expertos esperan que la primera cotización de Banesto se sitúe en las 700 pesetas por acción.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fuentes próximas a la nueva Presidencia de Banesto han declarado a Servimedia que la ampliación de capital del banco intervenido será superior a los 20.000 millones de pesetas, y no los 150.000 millones previstos inicialmente.
Además, los bancos no participarán directamente en el accionariado de Banesto. Lo hará el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que se convertirá en el propietario de entre un 70 y un 75 por 100 del nuevo banco, según se reduzca el nominal de la acciones del banco desde las 700 pesetas actuales a 500 o a 400.
Es decir, el FGD se convertirá en el accionista mayoritario de Banesto, con un 71,24 por 100 en un caso o con el 7,6 por cien en otro, siempre contando que la ampliación sea de 200.000 millones de pesetas, exactas, aunque lo que pretende Sáezn es que supere esa cantidad.
Como el Fondo no tiene patrimonio (consiguió su equilibrio patrimonial hace bien poco tiempo, tras cubrir la crisis bancaria), la táctica consiste en que los bancos adelanten sus cuotas o que el Banco de España adelante créditos que las entidades deberán amortizar en el tiempo.
Eso es precisamente lo que se discutirá mañana, en la reunión qu mantendrán, en la sede del Banco de España, el gobernador Luis Angel Rojo, el nuevo presidente de Banesto, Sáenz Abad, y los presidentes de Argentaria, BCH, BBV, Santander y Popular.
El hecho de que sea el FGD, y no los bancos de forma directa, quienes entren en el capital de Banesto es crucial para el futuro de la entidad. Ya que en el primer caso es el Banco de España quien se constituye en el soporte del nuevo equipo gestor, y en el segundo son los bancos quienes controlan al equipo saneador.
La propuesta que Sáenz trasmitirá mañana a los presidentes es que el Fondo permanezca en Banesto no más de dos años. Al mismo tiempo, comunicará al resto de la banca, que trata de no poner dinero o de poner el menos posible, que sin esa aportación de fondos, pura y simplemente, "Banesto no es viable".
El miércoles, Rojo se reunirá con las cajas de ahorros, que en la última sesión del Consejo de Administración de la CECA han manifestado su más directa oposición a participar en el salvamento.
La CEA afirma que existe un fondo de garantía de cajas de ahorros y otro de banca, al tiempo que recuerda que a ellos no les ha ayudado la banca cuando se trataba de sanear cajas, ni tampoco se les ha llamado para participar en el Consejo provisional de Banesto.
El desfase patrimonial (agujero) de Banesto está cifrado en 675.000 millones, salvo sustos de última hora.
Por otra parte, fuentes del mercado bursátil calculan que la vuelta a la cotización de Banesto, que podría ser esta misma semana, si se lega a una aucerdo en la reunión de mañana, se realizará con un cambio que rondará las 700 pesetas, desde las cerca de 2.000 pesetas por título vigentes en el momento de la suspensión.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1994
G