ETA

----------------------------------------------------------ESTA NOTICIA ANULA Y SUSTITUYE A LA DEL SERVICIO DE HOY TITULADA:

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Esperanza Aguirre ha enviado al ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, un decálogo de propuestas que resume la posición de la Comunidad de Madrid ante la próxima reforma del Sistema de Financiación Autonómica, con el objetivo de avanzar en el nivel de autonomía financiera y de corresponsabilidad fiscal.

Con este decálogo, el gobierno de Madrid pretende que todas las Comunidades autónomas amplíen su participación en el IRPF y en el IVA, según informó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz del ejecutivo, Ignacio González.

También explicó González que el objetivo es que se amplíen para todas las comunidades y no sólo para alguna, los porcentajes de cesión del IVA, IRPF y de los Impuestos Especiales, que actualmente se encuentra en el 35%, 33% y 40%, respectivamente.

Informó, asimismo, de que en ese decálogo se expresa el"rechazo más absoluto" a la creación de agencias tributarias en cada comunidad autónoma porque "un sistema con 17 agencias distintas generaría una descoordinación en el propio sistema tributario".

Manifestó que su gobierno defiende la "búsqueda de fórmulas que mejoren la colaboración entre el Estado y las comunidadesbasado en la distribución actual de competencias de la Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda".

Dijo que la Comunidad de Madrid plantea un modelo que tenga en cuenta el "criterio irrenunciable" de aumento de población, que en la Comunidad se ha incrementado en casi un millón de personas desde 1999, superando en la actualidad los seis millones de habitantes.

González, quien precisó la "buena voluntad" de la Comunidad para consensuar sus peticiones,dijo que el nuevo modelo debe ser respetuoso con la Constitución y que la interpretación de los estatutos no puede suponer privilegios económicos y sociales para ninguna comunidad autónoma y señaló que la reforma ha de consensuarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, según establece la normativa vigente sobre coordinación financiera (Lofca).

Tras indicar que el sistema de financiación deberá aprobarse por unanimidad por el Estado y las comunidades, al igual que ocurrió con el modelo aprobado en 2002, señaló que el Estado debe incorporar los recursos económicos de la Atención a la Dependencia.

Asimismo, manifestó que el nuevo sistema debe ser solidario, garantizando la suficiencia financiera de las autonomías, con independencia de su capacidad fiscal.

En el decálogo se señala que el sistema debe contemplar los mecanismos de suficiencia correspondientes para garantizar a las comunidades autónomas. los recursos necesarios para prestar los servicios públicos a lo largo del tiempo yse pide el cumplimiento del principio de lealtad institucional, lo que significa que el Estado debe compensar a las comunidades autónomas cuando su actividad legisladora conlleve mayores obligaciones de gasto o menores ingresos a alguna región.

González dijo que el decálogo incide en la necesidad de que el nuevo modelo tenga en cuenta un conjunto de principios "solidarios" de tal manera que "la interpretación de los Estatutos" no suponga para ninguna autonomía "ningún privilegio económico ni social".

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2008
A