Búsqueda

  • El cambio climático pone en peligro corales turísticos de Hawái Los corales cercanos a la costa de la Reserva Natural de la Bahía de Hanauma, situada en Oahu (la isla más poblada de Hawái) y que recibe un buen número de visitantes cada año, están en riesgo si continúa la tendencia del calentamiento global en las temperaturas de los mares Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad activa el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid activa hoy el Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud de la Comunidad de Madrid, que estará vigente hasta el 15 de septiembre, con el objetivo de reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable, como ancianos, niños y enfermos crónicos, según anunció en el Pleno de la Cámara regional su responsable, Jesús Sánchez Martos Noticia pública
  • Corales turísticos de Hawái peligran por el cambio climático Los corales cercanos a la costa de la Reserva Natural de la Bahía de Hanauma, situada en Oahu (la isla más poblada de Hawái) y que recibe un buen número de visitantes cada año, están en riesgo si continúa la tendencia del calentamiento global en las temperaturas de los mares Noticia pública
  • El riesgo de blanqueo de la Gran Barrera de Coral se duplica si el planeta se calienta 1,5 grados Las probabilidades de que la Gran Barrera de Coral, situada al noreste de Australia, sufra un episodio de blanqueo masivo se duplican si las temperaturas globales suben 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales y se triplican en el caso de que aumenten 2ºC, objetivos a evitar recogidos en el Acuerdo de París Noticia pública
  • El primer cuatrimestre fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880 La temperatura media de la superficie terrestre y de los océanos del planeta durante el primer cuatrimestre de este año fue la segunda más alta de este periodo desde que hay registros, que datan de 1880, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe mensual Noticia pública
  • La Tierra vive este año su segundo cuatrimestre inicial más caluroso desde 1890 La temperatura media de la superficie terrestre y de los océanos del planeta durante el primer cuatrimestre de este año fue la segunda más alta de este periodo desde que hay registros, que datan de 1880, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe mensual Noticia pública
  • WWF pide que el Gobierno declare el primer parque nacional marino en El Hierro La organización ambiental WWF lanzó este jueves una nueva campaña de recogida de firmas ciudadanas para que el Gobierno declare el primer parque nacional íntegramente marino en la isla de El Hierro, para lo cual los Ejecutivos español y canario, así como el cabildo insular, deben poner en marcha “cuanto antes” este proceso para garantizar la conservación de sus valores naturales Noticia pública
  • Abril de 2017 fue el segundo más caluroso en la Tierra en 137 años El mes pasado fue el segundo abril más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de 137 años de temperaturas globales del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, según el último análisis mensual de este organismo estadounidense Noticia pública
  • El riesgo de blanqueo de la Gran Barrera de Coral se duplicará si la temperatura global sube 1,5 grados Las probabilidades de que la Gran Barrera de Coral, situada al noreste de Australia, sufra un episodio de blanqueo masivo se duplican si las temperaturas globales suben 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales y se triplican en el caso de que aumenten 2ºC, objetivos a evitar recogidos en el Acuerdo de París Noticia pública
  • El calentamiento del océano amenaza la segunda plataforma helada de la Antártida El aumento de las temperaturas del aire por encima del mar de Weddell (a un lado de la Península Antártica) podría desencadenar en la segunda mitad de este siglo una entrada de agua más cálida bajo la plataforma de hielo Filchner-Ronne, que es la segunda más grande de la Antártida y, por ello, se podría contraer drásticamente Noticia pública
  • Sánchez y Díaz se dan un frío abrazo antes del debate Los candidatos a la Secretaría General del PSOE Pedro Sánchez y Susana Díaz se dieron este lunes un frío abrazo acompañado de dos besos en el posado previo al debate que mantendrán en esta jornada junto al ex lehendakari Patxi López para hacerse con el liderazgo del PSOE Noticia pública
  • El calentamiento del océano amenaza la segunda plataforma helada de la Antártida El aumento de las temperaturas del aire por encima del mar de Weddell (a un lado de la Península Antártica) podría desencadenar en la segunda mitad de este siglo una entrada de agua más cálida bajo la plataforma de hielo Filchner-Ronne, que es la segunda más grande de la Antártida y, por ello, se podría contraer drásticamente Noticia pública
  • El planeta podría superar la barrera de 1,5 grados de calentamiento en 2026 El aumento de las temperaturas globales podría romper en 2026 la barrera de 1,5ºC respecto a la era preindustrial, una línea roja recogida en el Acuerdo de París, si la Oscilación Interdecadal del Pacífico (IPO, por sus siglas en inglés), que es un controlador natural del clima, pasa a una fase positiva o cálida Noticia pública
  • Abril de este año no trajo aguas mil a España y fue el más seco del siglo El refrán ‘abril, aguas mil’ no se ha cumplido este año porque ese mes fue muy seco en el conjunto de España, con una precipitación media de 26 litros por metro cuadrado, lo que supone un 40% menos de lo normal, mientras que se convirtió en el cuarto abril más caluroso del registro histórico, que abarca desde 1965 Noticia pública
  • Las emisiones de CO2 contribuyen al calor extremo en el 80% del planeta El cambio climático inducido por el ser humano debido a las emisiones de gases de efecto invernadero está detrás de los episodios de calor extremo en más del 80% del planeta, de la escasez de lluvia en el 57% y de periodos de cinco días con precipitaciones abundantes en un 41% de la superficie de la Tierra Noticia pública
  • El puente de mayo comenzará con tormentas en el oeste y se irá con temperaturas al alza El tiempo para el puente del 1 de mayo, que se alargará un día más en la Comunidad de Madrid, donde será festivo el martes de la próxima semana, comenzará este viernes con la probable llegada de una pequeña borrasca al suroeste peninsular, donde dejará chubascos y tormentas que se irán extendiendo al resto de la vertiente atlántica, y concluirá con un ascenso de las temperaturas en buena parte del país Noticia pública
  • El calor extremo en el 80% del planeta se debe al cambio climático de origen humano El cambio climático inducido por el ser humano debido a las emisiones de gases de efecto invernadero está detrás de los episodios de calor extremo en más del 80% del planeta, de la escasez de lluvia en el 57% y de periodos de cinco días con precipitaciones abundantes en un 41% de la superficie de la Tierra Noticia pública
  • El puente de mayo llegará con tormentas en el suroeste y subida de temperaturas El tiempo para el puente del 1 de mayo, que se alargará un día más en la Comunidad de Madrid, donde será festivo el martes de la próxima semana, comenzará este viernes con la probable llegada de una pequeña borrasca al suroeste peninsular, donde dejará chubascos y tormentas, y un ascenso de las temperaturas en buena parte del país, con lo que disminuirá el frío que recorrerá buena parte de España a partir de este martes por un descenso brusco en los termómetros Noticia pública
  • El deshielo en la Antártida crea 700 arroyos, ríos y estanques en verano El derretimiento del hielo en la Antártida origina cerca de 700 sistemas de agua líquida, entre arroyos, ríos, estanques y cascadas, que fluyen por el continente durante el verano, lo que podría magnificar su influencia sobre el futuro nivel del mar debido al calentamiento global proyectado para este siglo Noticia pública
  • Científicos españoles establecen que la ‘memoria’ ambiental se transmite hasta 14 generaciones Científicos de tres centros de investigación de Barcelona han establecido que el impacto en cambios ambientales se puede transmitir en los genes de hasta 14 generaciones, el máximo tiempo confirmado hasta ahora en animales, según un estudio realizado en un pequeño gusano Noticia pública
  • La biodiversidad de la Antártida no está mucho mejor que la del resto del mundo Un estudio internacional realizado por 23 investigadores de Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido desacredita la opinión popular de que la Antártida y el océano Antártico están en mucho mejor estado ecológico que el resto del mundo Noticia pública
  • El deshielo en la Antártida crea 700 arroyos, ríos y estanques durante el verano El derretimiento del hielo en la Antártida origina cerca de 700 sistemas de agua líquida, entre arroyos, ríos, estanques y cascadas, que fluyen por el continente durante el verano, lo que podría magnificar su influencia sobre el futuro nivel del mar debido al calentamiento global proyectado para este siglo Noticia pública
  • Este invierno fue el segundo más caluroso en el planeta desde 1880 El trimestre invernal entre enero y marzo de este año se convirtió en el segundo más cálido en la superficie del planeta desde que el registro histórico de temperaturas de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) comenzara en 1880, con un promedio de 0,97ºC por encima de la media del siglo XX, que es de 12,3ºC, y sólo 0,18ºC por debajo de ese mismo periodo de 2016 Noticia pública
  • Este invierno fue el segundo más caluroso en el mundo desde 1880 El trimestre invernal entre enero y marzo de este año se convirtió en el segundo más cálido en la superficie del planeta desde que el registro histórico de temperaturas de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) comenzara en 1880, con un promedio de 0,97ºC por encima de la media del siglo XX, que es de 12,3ºC, y sólo 0,18ºC por debajo de ese mismo periodo de 2016 Noticia pública
  • España y Cuba constatan la necesidad de mantener una relación “lo más estrecha y extensa posible” Los gobiernos de España y Cuba pusieron este lunes de manifiesto su voluntad de fortalecer e intensificar los lazos que les unen, así como de mantener una relación “lo más estrecha y extensa posible” Noticia pública