Burgos aboga por subir las bases máximas y “necesariamente” destopar la pensión máximaEl secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, puso de manifiesto este martes que el Sistema de Pensiones “tiene capacidad” para elevar las bases máximas de cotización y a partir de ahora cualquier incremento de estas “tendrá que venir necesariamente acompañado de un incremento de la pensión máxima, porque si no, estaremos ante un sistema confiscatorio”
Báñez señala que está en el seno del diálogo social “revisar bonificaciones”La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, indicó este martes que entre las vías para fortalecer el Sistema de Pensiones y de la Seguridad Social se encuentra “revisar las bonificaciones” a la contratación existentes para detectar cuáles surten mayor y menor efecto sobre el empleo, una propuesta que “está sobre la Mesa del Diálogo Social”
Pensiones. Lagares apuesta por reducir las cotizaciones sociales de empresas y trabajadores al 10%El catedrático de Hacienda Pública en la Universidad de Alcalá de Henares Manuel Lagares afirmó este miércoles que las cotizaciones sociales a la Seguridad Social que pagan empresarios y trabajadores suman un 30% en la actualidad, un porcentaje “absolutamente desproporcionado”, y propuso que se reduzcan al 10%, lo que “impulsaría fuertemente el empleo”
El Círculo de Empresarios pide equilibrar las cotizaciones de trabajadores y empresariosEl Círculo de Empresarios propuso este miércoles una serie de medidas para garantizar el sistema de pensiones y pidió que se equilibren las cotizaciones de trabajadores y empresarios, de manera que los empleados tendrán que hacer un “esfuerzo importante”, ya que las empresas pagan un tipo del 31%, mientras que el de los trabajadores es del 6%
El Congreso debate el impulso del Sistema de Garantía JuvenilEl Pleno del Congreso de los Diputados celebra este martes el debate de convalidación o derogación del real decreto ley de medidas urgentes para el impulso del Sistema Nacional de Garantía Juvenil
Empleo urge a tratar los ingresos de la Seguridad Social y no aumentar gastos como piden los sindicatosEl secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó este lunes que “lo que toca” en la Mesa del Diálogo Social sobre Pensiones es abordar los ingresos del sistema y “no parece muy razonable que lo primero que quieran algunos es incrementar los gastos del sistema”, en referencia a las peticiones de los sindicatos de modificar la reforma de 2013 y actualizar las pensiones más de un 0,25%
Mapfre advierte de que las pensiones futuras “podrán no ser suficientes si no hacemos algo”El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, advirtió este viernes de que las pensiones en el futuro “podrán no ser suficientes si no hacemos algo” y añadió que “debemos trabajar para poder facilitar que eso no sea un problema para el futuro” a través de mecanismos “casi obligatorios” de ahorro que actúen como complemento de la pensión
Upta planteará a los grupos parlamentarios 22 medidas para enmendar el Proyecto de Ley de los autónomosLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta) planteará a partir de mañana un conjunto de 22 enmiendas para el proyecto de Ley de Medidas Urgentes para los Autónomos y entre ellas destaca eliminar la imposibilidad de que capitalicen el paro cuando lo han compatibilizado previamente con su trabajo y asegurar la “gestión adecuada” del Fondo de Reserva para la orientación profesional de este colectivo
ATA pide un "diálogo paralelo" del Gobierno con los autónomos para tratar la reforma de las pensionesLa Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) pidió hoy al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que, además de las reuniones con los agentes sociales para tratar las pensiones, el Gobierno establezca un "diálogo paralelo" con los autónomos sobre las reformas del Sistema de Seguridad Social
Burgos defiende que el empleo es el “gran seguro” para las pensiones y acepta incorporar “elementos de apoyo” al sistemaEl secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, aseguró este lunes que el empleo es el “gran seguro” para el sistema de pensiones y la Seguridad Social y “la primera y la gran medida” para su sostenibilidad, si bien mostró su disposición a “incorporar aquellos elementos de apoyo y de ayuda” necesarios para reequilibrar el déficit que registra el sistema