Los chimpancés salvajes viven 33 años de media con un entorno ecológico adecuadoLos chimpancés de Ngogo, en el Parque Nacional Kibale (Uganda), viven de media hasta 33 años bajo condiciones ecológicas adecuadas, lo que supone una esperanza de vida sorprendentemente larga en estos primates en estado salvaje, según un estudio demográfico realizado por cuatro investigadores estadounidenses durante dos décadas
Los chimpancés en libertad viven 33 años de media con condiciones ecológicas adecuadasLos chimpancés de Ngogo, en el Parque Nacional Kibale (Uganda), viven de media hasta 33 años bajo condiciones ecológicas adecuadas, lo que supone una esperanza de vida sorprendentemente larga en estos primates en estado salvaje, según un estudio demográfico realizado por cuatro investigadores estadounidenses durante dos décadas
El cambio climático amenaza a casi 700 especies de mamíferos y avesLos impactos negativos del cambio climático en la vida silvestre amenazada han sido subestimados masivamente porque el calentamiento global afecta a cerca de 700 especies incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de ellas casi la mitad de los mamíferos y casi una cuarta parte de las aves en riesgo de extinción
El cambio climático golpea a casi 700 especies amenazadas de mamíferos y avesLos impactos negativos del cambio climático en la vida silvestre amenazada han sido subestimados masivamente porque el calentamiento global afecta a cerca de 700 especies incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de ellas casi la mitad de los mamíferos y casi una cuarta parte de las aves en riesgo de extinción
Hallan monos en peligro crítico de extinción en el corazón de ÁfricaUn equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África
Hallan una población de monos en peligro crítico de extinción en el corazón de ÁfricaUn equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África
La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane GoodallSatélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón
La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane GoodallSatélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón
Algunos babuinos ansiosos por ser padres matan bebés y provocan abortosAlgunos machos babuinos desesperados por ser padres son capaces de matar bebés engrendrados por otros machos y de atacar a hembras embarazadas haciéndolas abortar, lo cual reduce el tiempo de espera para poder mantener relaciones sexuales
Algunos babuinos ansiosos por ser padres matan bebés y provocan abortosAlgunos machos babuinos desesperados por ser padres son capaces de matar bebés engrendrados por otros machos y de atacar a hembras embarazadas haciéndolas abortar, lo cual reduce el tiempo de espera para poder mantener relaciones sexuales
El 60% de las especies de primates están en peligro de extinciónAlrededor del 60% de las 504 especies conocidas de primates están actualmente amenazadas de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones en declive debido fundamentalmente a la pérdida de sus hábitats por actividades humanas como la caza, el comercio ilegal, la tala de bosques tropicales, la construcción de carreteras y la minería
Las gallinas son más inteligentes y menos ‘ligeras de cascos’ de lo que se creeLas gallinas no son tan despistadas o ‘ligeras de cascos’ como la gente se cree, sino que tienen personalidades distintas, son astutas, conocen su lugar en el orden jerárquico de la comunidad y pueden razonar por deducción, que es una habilidad que los seres humanos desarrollan cuando cumplen los siete años, con lo que su inteligencia está subestimada y eclipsada por la de otros especies avícolas
Los monos capuchinos afilan piedras como los ancestros humanos en el PaleolíticoEl mono silbador, una especie de capuchino salvaje que habita en Brasil, es capaz de producir de forma accidental y a golpes piedras afiladas similares a las herramientas desarrolladas deliberadamente por homínidos o antepasados humanos en el Paleolítico (hace 2,6 millones de años)
Los macacos tienen la anatomía vocal para hablar, pero les falta circuitos cerebralesLos macacos poseen la anatomía vocal para hablar de forma “claramente inteligible” como los seres humanos, pero carecen de los circuitos cerebrales para hacerlo, según un equipo internacional de psicólogos y neurocientíficos, que echan por tierra la teoría sostenida durante cuatro décadas de que los primates no humanos no tienen esa capacidad por limitaciones en su tracto vocal
El hombre primitivo perdió el hueso del pene al volverse monógamoLos machos humanos perdieron el báculo (hueso del pene) hace alrededor de dos millones de años después de que en la evolución del linaje se separaran de los chimpancés y de los bonobos y predominara la monogamia como forma de apareamiento preferente
Los monos capuchinos afilan piedras como los antepasados humanos en el PaleolíticoEl mono silbador, una especie de capuchino salvaje que habita en Brasil, es capaz de producir de forma accidental y a golpes piedras afiladas similares a las herramientas desarrolladas deliberadamente por homínidos o antepasados humanos en el Paleolítico (hace 2,6 millones de años)
Los macacos tienen la anatomía vocal para hablar, pero no el cerebro para hacerloLos macacos poseen la anatomía vocal para hablar de forma “claramente inteligible” como los seres humanos, pero carecen de los circuitos cerebrales para hacerlo, según un equipo internacional de psicólogos y neurocientíficos, que echan por tierra la teoría sostenida durante cuatro décadas de que los primates no humanos no tienen esa capacidad por limitaciones en su tracto vocal
Los macacos tienen mejor salud si ascienden en la escala socialEl estatus social afecta a la salud de los macacos porque el sistema inmunológico se altera ante el estrés crónico generado por estar en una escala inferior, incluso en ausencia de otros factores de riesgo, según un estudio realizado por 12 investigadores de Estados Unidos y Canadá
El gorila más grande del mundo podría extinguirse en cinco añosEl gorila de Grauer, que es el primate más grande del mundo y vive sólo en el este de la República Democrática del Congo, podría extinguirse en cinco años después de que haya perdido un 77% de su población en la última generación, concretamente desde que en 1996 estallara la guerra civil en este país
Desvelan que los tarsios son primos lejanos de los humanos tras decodificarse su genomaLos tarsios, unos diminutos primates carnívoros que pueden medir apenas 15 centímetros, tienen enormes ojos y viven en Indonesia, son primos lejanos de los seres humanos, según se ha constatado después de que un grupo de científicos haya secuenciado y analizado su genoma
Los bonobos cascan nueces con martillos de piedra como los chimpancésInvestigadores de la Universidad de Kent (Reino Unido) han descubierto que los bonobos (‘Pan paniscus’) nacidos en estado salvaje pueden ser eficaces a la hora de cascar nueces con un nivel de habilidad similar al de los chimpancés silvestres