Covid-19AmpliaciónSanidad reduce a 7 días el aislamiento de los contagiados por covid-19La Comisión de Salud Pública, en su reunión de este miércoles, ha acordado por unanimidad de todos sus miembros rebajar el período de aislamiento de las personas con test de diagnóstico de infección activa de covid-19 a siete días
PandemiaAvanceSanidad reduce a 7 días el aislamiento de los contagiados por covid-19La Comisión de Salud Pública, en su reunión de esta tarde, ha acordado por unanimidad de todos sus miembros rebajar el período de aislamiento de las personas con test de diagnóstico de infección activa de covid-19 a siete días
SanidadSatse denuncia que 2021 “solo ha traído incumplimientos” por parte de las administraciones públicasEl sindicato de enfermería Satse denunció este miércoles que 2021 “solo ha traído incumplimientos” por parte de las administraciones públicas y algunos partidos políticos, "a pesar de que seguimos sufriendo la pandemia de la covid-19 y la situación de nuestro sistema sanitario y sus profesionales ha ido agravándose con el paso de los meses”
PandemiaCanarias comunica 3.959 nuevos casos de covid, dos mil más que ayerLa Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunicó este martes 3.959 nuevos casos de coronavirus, 2096 más que ayer. Además notificó el fallecimiento de tres personas en las últimas 24 horas en Tenerife. Dos varones de 78 y 74 años con patologías previas y una mujer de 40 años sin patologías previas conocidas, los tres permanecían en ingreso hospitalario
Covid-19Galicia limitará el horario de la hostelería y el ocio nocturno a partir de NocheviejaEl consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, Julio García Comesaña, anunció este martes en rueda de prensa las nuevas medidas acordadas por el comité clínico, entre las que destacan la decisión de limitar el horario de apertura de la hostelería hasta las 00.00 horas y del ocio nocturno hasta las 02.00 horas
PandemiaLa Organización Médica Colegial calcula que unos 1.000 facultativos jubilados reforzarán la lucha contra la sexta olaEl secretario de la Organización Médica Colegial (OMC) José María Rodríguez Vicente calcula que unos 1.000 médicos jubilados podrán ser contratados para luchar contra la sexta ola de la pandemia de covid-19 en España en 2022, tras aprobar el Consejo de Ministros del pasado 23 de diciembre la ampliación de esta medida implementada en 2020 para reforzar las plantillas en la lucha contra el virus
CoronavirusLa incidencia de covid-19 se sitúa por encima de 1.200 casos tras el fin de semana de NavidadEl Ministerio de Sanidad notificó este lunes una incidencia acumulada de 1.206,21 casos de covid-19 por cada cien mil habitantes, 294,9 puntos más que el jueves. Después de haberse alcanzado una nueva cifra récord de contagios: 214.619 desde ese día, último en que el departamento dirigido por Carolina Darias proporcionó datos
SanidadAP Se Mueve manifiesta su apoyo a las Unidades de Atención al Usuario de la Atención Primaria madrileñaLa organización AP Se mueve, en defensa de la sanidad pública y la Atención Primaria, advirtió este lunes de las condiciones en las que desarrollan su trabajo los profesionales de las Unidades de Atención al Usuario (UAU) de los centros de salud de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, dependientes de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas)
#TúEresEuropaPP y Unidas Podemos coinciden en pedir más profesionales sanitarios y una mejor remuneración para ellosLas eurodiputadas del Partido Popular Dolors Montserrat y de Unidas Podemos Sira Rego coinciden en pedir que se fomente la contratación de personal sanitario para el Sistema Nacional de Salud (SNS), que se aumente la remuneración de estos profesionales y que se facilite su movilidad entre Estados miembro de la Unión Europea
#TúEresEuropaLa UE hará accesibles los medicamentos a los pacientes de cualquier rincón de su territorio desde que la EMA los apruebeLa eurodiputada del Partido Popular y exministra de Sanidad Dolors Montserrat ha explicado la nueva Estrategia Farmacéutica Europea, que se engloba en el programa de la Unión Europea para la Salud y que permitirá que, desde que la EMA apruebe un medicamento, esté accesible en el mercado para cualquier persona de un Estado miembro que lo necesite para tratarse