CienciaLas galaxias crecen más despacio en los grandes vacíos del universoLas galaxias que habitan los vacíos cósmicos -es decir, regiones poco densas del universo- evolucionan más despacio que el resto, según un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de investigadores
SaludIdentifican el primer marcador genético de la gravedad de la esclerosis múltipleUn estudio con más de 22.000 personas con esclerosis múltiple ha descubierto la primera variante genética asociada con una progresión más rápida de la enfermedad, que puede privar a los pacientes de su movilidad e independencia con el tiempo
CulturaGarcía Montero viajará a Colombia para forjar alianzas con el Instituto Caro y Cuervo y participar en el Festival GaboEl director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, realizará un viaje a trabajo a Colombia donde se reunirá este viernes con su equivalente colombiano, el director del Instituto Caro y Cuervo, Medófilo Medina, con quien abordará los retos comunes que afrontan las instituciones que dirigen en la formación y la divulgación del español en el mundo; y participará en dos conversatorios con los escritores Juan Gabriel Vásquez y Leila Guerreiro en el marco del Festival Gabo
InvestigaciónLa reina Sofía se reúne con el equipo de la Fundación CIENLa reina Sofía visitó este miércoles la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN), donde fue recibida por su director científico, el doctor Pascual Sánchez Juan, y por la gerente, María Ángeles Pérez
Salud'New England Journal of Medicine' reconoce el proyecto HOPE de atención al paciente oncológico de la Fundación Jiménez DíazLa publicación 'New England Journal of Medicine' se ha hecho eco del proyecto HOspital de Día PErsonalizado (HOPE), que la Fundación Jiménez Díaz, impulsada por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas) -que incluyen, además de al citado centro, a los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)- diseñó, desarrolló y puso en marcha en 2019
ApuestasCasi 50.000 jóvenes de Madrid han participado ya en el programa ‘La contrapartida’ de prevención de trastornos por apuestasUn total de 48.500 adolescentes y jóvenes y más de 1.850 personas adultas de Carabanchel, Latina, Tetuán, Usera, Villaverde, Centro, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Ciudad lineal y Moratalaz han participado ya en el programa ‘La contrapartida’ de prevención del trastorno por juego de azar, puesto en marcha por el Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid en agosto de 2020 y que se dirige a adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años, familiares y otras personas adultas que están “en contacto directo” con la población joven
Elecciones 23-JAmpliaciónSumar propone un plan “inmediato” para que los centros escolares y las residencias de mayores no pasen de 30 gradosLa candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno en las elecciones generales de julio, Yolanda Díaz, propugnó este martes un “plan de choque con carácter inmediato” para climatizar los centros escolares y las residencias de mayores y que no pasen de 30 grados, así como agilizar los trámites burocráticos de la rehabilitación de viviendas
SaludSociedades científicas y organizaciones de pacientes se alían para mejorar el proceso asistencialLa Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (Sedap) y la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), junto a la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), firmarán mañana miércoles, a las 12.30 horas, la Alianza Estratégica en la Mejora del Proceso Asistencial
EnfermerasEspaña analiza el "cambio de rumbo" de la profesión enfermera en el mundo tras la pandemiaEspaña participa en la Asamblea Mundial y el Congreso Internacional de Enfermeras, que reúne a más de 130 países, para analizar y debatir sobre el futuro de la profesión tras la pandemia por la covid-19 que, según las organizaciones profesionales, "ha cambiado el rumbo de la profesión en todas las naciones"
AgriculturaEspaña promoverá cuotas plurianuales de pesca a partir de 2024 en su Presidencia de la UEEl ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se mostró este lunes satisfecho con la previsible adopción a partir de 2024 de un sistema de totales admisibles de capturas (TAC) de pesca de carácter plurianual -en vez de anual, como hasta ahora- para determinadas especies. Según explicó, será durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), en el segundo semestre de este año, cuando se avance en esta medida
Movilidad sostenibleGreenpeace, al PP y Vox sobre más coches y menos carriles bici: “Libertad es poder respirar”La organización ambiental Greenpeace expresó este lunes su “profunda preocupación” por las medidas propuestas por algunas corporaciones locales gracias pactos entre el PP y Vox, que plantean desmantelar carriles bici, carriles bus, revertir zonas peatonales o rebajar al mínimo legal las zonas de bajas emisiones
PobrezaUna tesis propone implementar políticas participativas en barrios desfavorecidosLos resultados de una tesis defendida en la Universidad Loyola apuntan a la necesidad de implementar políticas en barrios desfavorecidos con un enfoque participativo y basadas en las recomendaciones de la Agenda 2030 para conseguir ciudades inclusivas y sostenibles
Propiedad intelectualCedro y Unión Profesional crean la Guía de Propiedad Intelectual para organizaciones profesionalesEl Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) y Unión Profesional anunciaron este lunes la puesta en marcha de la Guía de Propiedad Intelectual para organizaciones profesionales, un documento dirigido a los consejos generales y colegios profesionales con el objetivo de ayudarles a proteger la cultura que le es propia y a disponer de los conocimientos necesarios para poner en marcha en su seno buenas prácticas en derechos de autor