Búsqueda

  • Medio Ambiente La Fundación Abertis promueve la 'Declaración de Castellet para la protección de la biodiversidad' La Fundación Abertis, de la mano de la Unesco y el Ministerio de Transición Ecológica, a través del Organismo Autónomo de Parques Naturales, ha promovido la 'Declaración de Castellet para la Protección de la Biodiversidad', un manifiesto para alertar de las graves consecuencias que el ritmo actual de pérdida de biodiversidad puede tener sobre el planeta y el alcance de las metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, incluidas las relacionadas con la pobreza, el hambre y la salud Noticia pública
  • Crisis climática La subida del mar afectará en España sobre todo al Mediterráneo y Canarias El aumento del nivel del mar de hasta 1,1 metros en 2100 previsto por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) tendría consecuencias generalizadas en los cerca de 10.000 kilómetros de costa de España pero, sobre todo, en el área mediterránea y en Canarias Noticia pública
  • 600 expertos difunden la ciencia en ‘La Noche de los Investigadores’ Más de 600 científicos participan en alguna de las 60 actividades gratuitas y para todos los públicos que se sucederán entre la mañana del 27 de septiembre y el mediodía del 28 en ocho grandes municipios de la Comunidad de Madrid. Será en el marco de ‘La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras’, que se celebra simultáneamente en 300 ciudades de una treintena de países, para fomentar las carreras científicas Noticia pública
  • Ciencia El CSIC organiza más de 100 actividades en ‘La Noche Europea de los Investigadores’ El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organiza en Madrid, Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña e Islas Baleares más de 100 actividades en ‘La Noche Europea de los Investigadores’ que tendrá lugar el próximo viernes, 27 de septiembre Noticia pública
  • Informe especial La ONU avisa de que el nivel del mar podría subir más de un metro en 2100 El nivel del mar aumentará más de 10 veces más rápido a finales de este siglo de lo que lo hizo en el anterior si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, con lo que podría subir hasta 84 centímetros en 2100 e incluso hasta 1,1 metros y sumergería zonas habitadas por cientos de millones de personas Noticia pública
  • Salud Más de 13.000 personas padecen ataxia en España y el 60% son hereditarias Más de 13.000 personas padecen ataxia en España, una enfermedad que provoca alteraciones en el habla y descoordinación de los movimientos y que en el 60% de los casos es hereditaria, según informa la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la celebración este miércoles del Día Internacional de la Ataxia Noticia pública
  • La Asociación de Periodistas de Información Ambiental se suma al Manifiesto por la Huelga Mundial del Clima La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) se ha sumado al Manifiesto por la Huelga Mundial del Clima del 27 de septiembre y ha destacado que los medios de comunicación desempeñan un papel clave en la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Salud Más de 13.000 personas padecen ataxia en España y el 60% son hereditarias Más de 13.000 personas padecen ataxia en España, una enfermedad que provoca alteraciones en el habla y descoordinación de los movimientos y que en el 60% de los casos es hereditaria, según informó este martes la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la celebración mañana miércoles del Día Internacional de la Ataxia Noticia pública
  • Investigación en Cáncer La Reina pide "cuidar el talento investigador, fomentarlo y dar estabilidad a la comunidad científica" La Reina inauguró este martes el acto central del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en el auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid, y pidió "cuidar el talento investigador, fomentarlo y dar estabilidad a la comunidad científica" Noticia pública
  • Ciencia Las chicas rechazan carreras STEM porque se creen peores en matemáticas y quieren trabajos con enfoque social La chicas dicen tener más dificultades de los chicos para entender las matemáticas y resolver problemas que los chicos y también ellas, en mayor porcentaje, consideran que es importante estudiar algo que les permita estar en contacto con las personas y ayudarles a diario, y tengan, por lo tanto, un enfoque directamente social, por lo que rechazan las carreras STEM (científicas, técnicas, de ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Cumbre de Acción Climática Guterres: "La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo" El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este lunes que "la emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero es una carrera que podemos ganar", y reclamó "transformaciones fundamentales en todos los aspectos de la sociedad" para evitar que el planeta se caliente hasta superar el límite crítico de 1,5ºC más respecto a la era preindustrial Noticia pública
  • La facturación del sector servicios subió un 5,2% en julio El índice general de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado en España subió un 5,2% en el mes de julio en comparativa interanual, evolución que supone una expansión tres puntos por encima del 2,2% que había contabilizado el pasado mes de junio Noticia pública
  • 600 científicos difunden la ciencia en ‘La Noche de los Investigadores’ Más de 600 científicos participan en alguna de las 60 actividades gratuitas y para los públicos que se sucederán entre la mañana del 27 de septiembre y el mediodía del 28 en ocho grandes municipios de la Comunidad de Madrid. Será en el marco de ‘La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras’, que se celebra simultáneamente en 300 ciudades de una treintena de países, para fomentar las carreras científicas Noticia pública
  • Biodiversidad América del Norte ha perdido 2.900 millones de aves desde 1970 Las poblaciones de aves en América del Norte, concretamente Canadá y Estados Unidos, han disminuido en un 29% desde 1970, lo que supone un declive de 2.900 millones de individuos o, lo que es lo mismo, casi uno de cada cuatro ejemplares, de manera que se trata de una crisis ecológica generalizada Noticia pública
  • El PP se compromete con el impulso de un Plan Nacional de Alzheimer El Partido Popular reafirmó este jueves su compromiso ante la Confederación Española de Alzheimer con el impulso de un Plan Nacional de Alzheimer que recoja avances en distintos ámbitos, como la asistencia sociosanitaria, la investigación, la innovación social y el desarrollo de programas de información y sensibilización Noticia pública
  • Investigación Fundación Mutua Madrileña apoya 24 nuevos proyectos de investigación de hospitales españoles La Fundación Mutua Madrileña entregó este jueves su XVI Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación en Salud con una aportación de algo más de dos millones de euros que se destinarán a apoyar 24 proyectos que se llevarán a cabo en 17 hospitales de 11 ciudades españolas Noticia pública
  • Isabel Serra pide a la Comunidad de Madrid que declare el “estado de emergencia climática” y establezca una Estrategia de Calidad del Aire La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra, registró hoy una proposición no de ley en la Cámara en la que se insta al Gobierno regional a que "declare el estado de emergencia climática", adoptando, entre otras medidas, el establecimiento de una Estrategia de Calidad del Aire con la fijación de objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 25% como mínimo en 2025 y del 55% en 2030 Noticia pública
  • Medio Ambiente Restaurar las poblaciones de linces equilibra el ecosistema y la biodiversidad Un equipo liderado por científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) ha estudiado la incidencia del lince sobre depredadores como el zorro y el meloncillo y concluye que restaurar las poblaciones de este carnívoro equilibra el ecosistema y la biodiversidad Noticia pública
  • Medio ambiente Las áreas silvestres reducen a la mitad el riesgo de extinción de especies Las áreas naturales o silvestres, donde el impacto humano es ausente o mínimo, son más valiosas para la biodiversidad de lo que se creía anteriormente porque reducen a la mitad el riesgo global de extinción de especies Noticia pública
  • 600 científicos difunden la ciencia en ‘La Noche de los Investigadores’ Más de 600 científicos participan en alguna de las 60 actividades gratuitas y para los públicos que se sucederán entre la mañana del 27 de septiembre y el mediodía del 28 en ocho grandes municipios de la Comunidad de Madrid. Será en el marco de ‘La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras’, que se celebra simultáneamente en 300 ciudades de una treintena de países, para fomentar las carreras científicas Noticia pública
  • GDES participa en la construcción del proyecto de fusión más grande del mundo Fusion for Energy (F4E), la organización de la UE que gestiona la aportación europea y la construcción de los edificios de la plataforma de ITER, ha contratado los servicios de la Unidad de Tratamiento de Superficies de GDES para la aplicación de revestimientos específicos en el edificio en construcción, en el que se ubicará la máquina de ITER, y de los edificios anexos Noticia pública
  • La industria del cigarro electrónico moviliza a cientos de ‘vappers’ frente a Sanidad para proteger al sector Cientos de vapeadores se manifestaron este lunes frente al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social junto a sus cigarrillos electrónicos para mostrar su rechazo a la campaña del Gobierno contra los aparatos con nicotina, y que pone en la diana a un sector que mueve cerca de 90 millones de euros anuales sólo en España Noticia pública
  • Más de 300 organizaciones se suman en España a la Huelga Mundial por el Clima Más de 300 entidades de España se han adherido al manifiesto de apoyo a la convocatoria de Huelga Mundial por el Clima, que se celebrará el próximo 27 de septiembre con movilizaciones en al menos 32 ciudades españolas Noticia pública
  • Salud Las enfermedades de las encías incrementan hasta un 50% la aparición de patología cardíaca Los pacientes con enfermedades de las encías tienen entre un 25% y un 50% más probabilidades de padecer patologías cardiovasculares, por lo que las sociedades científicas de Periodoncia y de Cardiología han desarrollado una experiencia piloto para incorporar dentistas en programas de rehabilitación cardíaca Noticia pública
  • Educación La ministra de Educación defiende que "los libros de texto no contienen ningún tipo de adoctrinamiento" La ministra de Educación y Formacion Profesional en funciones, Isabel Celáa, defendió este miércoles que "los libros de texto no contienen ningún tipo de adoctrinamiento", tras celebrar una reunión con los representantes de los editores de libros, quienes pidieron "sentido común" y "unificar sobre todo los contenidos científicos" para que no se tengan que adaptar a cada cultura autonómica Noticia pública