Cambio climáticoInvestigadoras españolas animan a "trabajar mucho más contra el cambio climático"Las investigadoras españolas Marga López y Gurutzeta Guillera-Arroita animaron a “trabajar mucho más contra el cambio climático", porque ahora mismo esa lucha "es inexistente”, coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático
DeporteMichael Johnson y Tigst Assefa, embajadores de la 12ª Semana de Deporte Inclusivo en MadridEste lunes comenzó la 12ª Semana del Deporte Inclusivo, unas jornadas anuales durante las cuales se llevan a cabo actividades teórico-prácticas para trasladar a los centros educativos el significado del deporte practicado conjuntamente por personas con o sin discapacidad
CienciaHallan ratones momificados a más de 6.000 metros en los Andes, un lugar similar a MarteLas cumbres secas y azotadas por el viento de los volcanes de la Puna de Atacama (Chile y Argentina) son lo más parecido en la Tierra a la superficie de Marte debido a su delgada atmósfera y temperaturas gélidas y en algunas de ellas se han encontrado ratones momificados cuando los expertos habían supuesto que la vida de los mamíferos no era posible a más de 6.000 metros sobre el nivel del mar
MedicinaLa tecnología digital acerca una medicina cada vez más personalizada, predictiva y precisaLa tecnología digital que sustenta las ciencias ómicas y los datos que genera acercan una medicina cada vez más personalizada, predictiva y precisa, según se desprende de la jornada 'Ciencias ómicas, medicina personalizada y de precisión', organizada por la Fundación IDIS en colaboración con Farmaindustria y Fenin
UniversidadesDos tercios de la comunidad universitaria afirman haber sufrido algún tipo de violencia de géneroCasi dos de cada tres personas de la comunidad universitaria (el 62%) afirma haber sufrido algún tipo de violencia de género, según una encuesta del consorcio de universidades europeas 'UniSafe', en el que se han recabado 40.000 respuestas de 45 universidades en Europa. Además, sólo el 13% reconoció haberlo denunciado o puesto en conocimiento de la institución
SaludDescubren una terapia para la enfermedad cardíaca responsable de hasta un 20% de las muertes súbitas en deportistasInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han encontrado un posible tratamiento para una enfermedad que causa la muerte de deportistas de élite sin preaviso, la cardiomiopatía arritmogénica. Se trata de una patología incurable del músculo cardíaco, responsable de hasta un 20% de las muertes súbitas documentadas en atletas
EducaciónEstudiantes de FP comparten su experiencia con otros alumnos en una docena de ciudadesEstudiantes de FP Dual de toda España impartirán 50 charlas para compartir su experiencia durante la Semana Europea de la Formación Profesional. La iniciativa se enmarca en la red 'Somos FP Dual', integrada por estudiantes y graduados de FP Dual que quieren dar a conocer esta formación
LibrosAndrés Ollero presenta su libro ‘Vivir es argumentar’, un tributo a la profesión periodísticaEl actual secretario general del Instituto de España y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, Andrés Ollero, presentará mañana, a las 17.00 horas, en la sede de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, de la que es académico de número, su último libro, ‘Vivir es argumentar’, que viene a ser un tributo a la profesión periodística, cuyos profesionales son “pieza clave en una sociedad democrática”
InvestigaciónDescubren una nueva diana contra la obesidad y enfermedades cardiovasculares asociadasLas conclusiones de un estudio publicado en la revista 'Biofactors' puede abrir nuevas vías contra la obesidad y las enfermedades cardiovasculares asociadas a partir la activación del receptor tipo 2 de la angiotensina II (AT2R) en el tejido adiposo marrón
CienciaUn equipo científico diseña una proteína artificial capaz de filtrar y degradar plásticosUn equipo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC (ICP-CSIC) y del Barcelona Supercomputing Center (BSC) desarrollaron unas proteínas artificiales capaces de degradar microplásticos de tereftalato de polietileno o PET y reducirlos a sus componentes esenciales, lo que permitiría su descomposición o su reciclaje
CienciaLos asiáticos cuentan con más ADN neandertal que los europeosLos genes de origen neandertal son más abundantes en poblaciones de personas asiáticas que en europeas, según un análisis realizado por investigadores de la Universidad de Ginebra (Suiza)
Desayuno POPEspaña se sitúa entre los países líderes mundiales en medicina personalizadaPacientes e investigadores coincidieron en asegurar que “España está en el grupo de cabeza” de los países líderes en medicina personalizada, aunque apostaron por la importancia de “no caer en la complacencia” y recordaron que se necesita "mayor financiación y formación” para su impulso en España
InvestigaciónCiencia aumenta un 42% las ayudas a contratos predoctoralesLa Agencia Estatal de Investigación (AIE), perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha publicado la resolución de la convocatoria de ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores, cuya financiación ha aumentado un 42% hasta alcanzar 134 millones de euros
MediosFrancisco Moreno, nuevo director de informativos de Mediaset EspañaMediaset España anunció este viernes el nombramiento de Francisco Moreno como nuevo director de informativos, que dependerá del consejero delegado, Alessandro Salem, y que sustituye en el cargo a Juan Pedro Valentín
Fundación ONCESalamanca acoge el VI Congreso Internacional Universidad y Discapacidad de Fundación ONCEMás de 400 expertos de 17 países se darán cita en el VI Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que tendrá lugar en la Universidad de Salamanca los días 25, 26 y 27 de octubre organizado por Fundación ONCE con el objetivo de hacer de la educación superior un espacio accesible, diverso e inclusivo
InvestiduraAmpliaciónFeijóo ve “posible” que Sánchez acceda a “un referéndum disfrazado de una consulta”El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, consideró este viernes que es “posible” que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, acceda a la reclamación de un referéndum aunque esté “disfrazado de una consulta” y “no” sea “vinculante”, ya que eso “no podría hacerlo”
UniversidadesComienza el décimo máster en discapacidad, autonomía personal y atención a la dependenciaLa X edición (2023-2024) del Máster en Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (curso 2023-2024), un título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), arranca este viernes. La iniciativa, promovida e impartida por la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD), cuenta en su acumulado histórico con más de 210 egresados
Premios Princesa de AsturiasLa princesa Leonor preside hoy sus quintos Premios Princesa de Asturias acompañada por los ReyesLa princesa Leonor presidie este viernes la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias en Oviedo, acompañada por los Reyes. Será la quinta ocasión en la que participa en este acto y quizás este año será el último en el que estará acompañada por sus padres, ya que el 31 de octubre cumple 18 años y la próxima edición de estos galardones podría presidirla en solitario
MadridVarios colegios de Móstoles acogen un laboratorio científico portátilLos CEIP Pablo Sarasate, CEIP Gabriel Celaya, CEIP Blas de Otero, CEIP Alonso Cano y CEIP Antonio Hernández de la localidad madrileña de Móstoles acogen hoy jueves 19 y mañana viernes 20 el ‘Curiosity Cube’, un laboratorio científico portátil, instalado por la empresa alemana Merck en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, con el objetivo de generar interés y curiosidad por la ciencia y la tecnología entre los estudiantes
InvestigaciónBarcelona albergará dos nuevos institutos de investigación en saludEl Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Ayuntamiento de Barcelona firmaron este jueves un protocolo para la construcción de un edifico que acogerá dos institutos de investigación en salud. Esta acción se enmarca en el proyecto de la ‘Ciutadella del Coneixement’, según explicó la ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant
CienciaLa inteligencia artificial permite detectar el párkinson en moléculas del ojoUn equipo de investigadores ha detectado proteínas asociadas con la enfermedad de Parkinson en células del ojo gracias a un análisis con inteligencia artificial de pequeñas gotas de líquido ocular que se extraen de forma rutinaria durante una cirugía