IPCAmpliaciónEl INE confirma que la inflación bajó al 1,9% en junio y modera el encarecimiento de los alimentos al 10,3%El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles que el índice de precios al consumo (IPC) cerró junio en el 1,9%, casi un punto y medio menos que en mayo, y se desinfló hasta los niveles previos a la guerra de Ucrania. Esta evolución se explica en la bajada de los carburantes y los costes asociados a la vivienda, así como en una subida más moderada del precio de los alimentos, que ralentizaron su subida al 10,3%, más de un punto y medio porcentual menos que en el mes anterior
IPCAvanceEl INE confirma que la inflación bajó al 1,9% en junio y reduce el encarecimiento de los alimentos al 10,3%El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles que el índice de precios al consumo (IPC) cerró junio en el 1,9%, casi un punto y medio menos que en mayo, y se desinfló hasta los niveles previos a la guerra de Ucrania. Esta evolución se explica en la bajada de los carburantes y los costes asociados a la vivienda, así como en una subida más moderada del precio de los alimentos, que ralentizaron su subida al 10,3%, más de un punto y medio porcentual menos que en el mes anterior
MacroeconomíaAmpliaciónLa Airef eleva al 2,3% su previsión de crecimiento del PIB para este año, pero mantiene el déficit en el 4,1%La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha revisado al alza su estimación de crecimiento del PIB en 2023 y la ha incrementado desde el 1,9% anterior hasta el 2,3%, un cálculo que ya mejora el 2,1% vaticinado por el Gobierno. No obstante, el organismo mantiene sus dudas en torno a la senda de consolidación fiscal trazada por el Ejecutivo y deja intacta su estimación de déficit para este año en el 4,1%
EnergíaLos carburantes bajan tras cinco semanas al alzaEl precio de los carburantes en España se ha reducido levemente durante los últimos días, con lo que han roto con cinco semanas de subidas que terminaron tras la operación salida del 1 de julio
Rentabilidad brutaLos márgenes empresariales recuperan niveles prepandemia y se disparan en el sector energéticoLos márgenes empresariales se situaron en el primer trimestre de este año en niveles cercanos a los prepandemia “en la mayoría de sectores”, aunque se dispararon de forma significativa en el energético, que registró una rentabilidad bruta sobre ventas que se acercó al 17%
AutomociónLas ventas de coches aumentaron un 24% en el primer semestre pero aún son un 27% inferiores a las de 2019España contabilizó en el primer semestre de este año un total de 505.421 matriculaciones de turismos y todoterrenos, lo que supone un 24% más que en el mismo periodo de 2022, aunque todavía se sitúa un 27% por debajo de enero-junio de 2019, antes de la pandemia, según datos publicados este lunes por las patronales de la automoción
FarmaciaLa Asamblea General de Cofares respalda la gestión de Eduardo Pastor, presidente de la cooperativa, con el 95% de los apoyosLa Asamblea General de Cofares, celebrada en Madrid, ha aprobado la Política General de la Cooperativa, el Informe de Presidencia y las Cuentas anuales. Además, la asamblea ha reconocido con un apoyo del 95% el esfuerzo de la organización “líder” en distribución farmacéutica y los buenos resultados obtenidos en 2022, un año marcado especialmente por la complejidad del contexto económico, a causa de la espiral inflacionista, la subida de los carburantes y la guerra de Ucrania
IPCEl Gobierno presume de que España “es la primera gran economía del euro en reducir la inflación por debajo del 2%”El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital valoró este jueves muy positivamente la actualización del índice de precios de consumo (IPC) –que se situó en el 1,9% en junio–, y se congratuló de que España sea “la primera gran economía del euro en reducir la inflación por debajo del 2%” que el Banco Central Europeo (BCE) se ha fijado como objetivo con sus subidas de tipos de interés
IPCLa inflación cae al 1,9% en junio y se desinfla a niveles previos de la guerra de UcraniaEl Índice de Precios de Consumo (IPC) anual se situó en el 1,9% en junio, lo que supone una bajada de casi un punto y medio con respecto a mayo, mientras que la subyacente –que no contabiliza ni alimentos no elaborados ni productos energéticos– se redujo en dos décimas, hasta el 5,9%, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Decreto anticrisisLos transportistas celebran la prórroga de la bonificación al carburante profesionalLa Federación Nacional de Asociación del Transporte en España (Fenadismer) hizo este martes una valoración "muy positiva" del séptimo paquete de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno, que mantiene la bonificación a los combustibles de 10 céntimos hasta septiembre, aunque se rebajará a los 5 céntimos a partir de octubre
InflaciónAmpliaciónEl Gobierno prorrogará la rebaja del IVA de los alimentos hasta que vuelvan a un precio “razonable”La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, anunció este lunes que el Gobierno aprobará este martes en Consejo de Ministros la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos, que se extenderá hasta que los precios retornen a un nivel “razonable”
DistribuciónLos supermercados piden mantener la bonificación al carburante de profesionales junto a la rebaja del IVA de los alimentosEl director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Ignacio García Magarzo, reclama la extensión más allá del 30 de junio de la actual bonificación de 10 céntimos el litro del combustible para el transporte profesional, agrario y pesquero porque es “importante” que las medidas de ayuda se centren en los sectores “más afectados”
DistribuciónLos supermercados lamentan el "ruido en torno a los precios” y trasladan su deseo de que bajen "lo antes posible"El director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Ignacio García Magarzo, señaló que “la situación de ruido en torno a los precios no ayuda a aumentar la confianza del consumidor”, que es un factor “esencial” para el sector, y trasladó que están “tratando de que los precios suban lo menos posible y bajen lo antes posible”
ENERGÍAEl precio del gas natural acentúa su caída en mayo hasta el 8,5%El precio del gas natural en España bajó un 8,5% en mayo y registró su segundo descenso consecutivo desde junio de 2021, cuando inició una senda ascendente que se recrudeció con la guerra de Ucrania
IPCAmpliaciónLa inflación se ralentiza al 3,2% en mayo y el precio de los alimentos modera su subida al 12%El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este martes que el índice de precios al consumo (IPC) cerró mayo en el 3,2%, nueve décimas menos que en abril. Esta evolución se explica en la bajada de los carburantes y la electricidad, así como en una subida más moderada del precio de los alimentos, que ralentizaron su subida al 12%, casi un punto porcentual menos que en el mes anterior