Las emisiones previstas para 2030 varían hasta un 30% por la ambigüedad del Acuerdo de ParísLas emisiones globales de gases de efecto invernadero recogidas en los planes de acción climática de los países para 2030 varían hasta un 30% debido a las ambigüedades del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático y firmado en la capital francesa en 2015, por lo que este documento debería incluir aclaraciones técnicas
Las noches tropicales han llegado ya a 14 provincias un mes antes del veranoLas altas temperaturas de los últimos días han traído las primeras noches tropicales del año a zonas de 14 provincias, situadas tan al norte como Cantabria, al este como Barcelona y al sur como Cádiz, así como en Canarias, cuando queda poco menos de un mes para la llegada del verano
La fragmentación de los bosques tropicales sube en un tercio las emisiones de CO2La fragmentación de áreas forestales tropicales anteriormente contiguas debido en parte a la deforestación provoca un aumento de un tercio en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con lo que este aspecto ahora descuidado debe ser tenido en cuenta en futuros informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés)
Científicos proponen una ‘ley del carbono’ para vencer al cambio climático en 2050Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos
Proponen una ‘ley del carbono’ para reducir a la mitad las emisiones cada década hasta 2050Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos
La ONU admite como nueva nube las estelas de condensación de los avionesLa Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el agua y el clima, acaba de publicar en formato digital el nuevo Atlas Internacional de Nubes, en el que incluye como nueva nube los ‘contrails’, esto es, las estelas de condensación producidas por los gases de escape de los motores de los aviones
La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane GoodallSatélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón
Madrid. Cifuentes afirma que hay que “mantener la guardia alta para que el fanatismo no prospere en nuestra sociedad”La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, dijo hoy, durante el acto organizado por la comunidad judía y celebrado en la Asamblea de Madrid, en recuerdo de las víctimas del Holocausto, que “debemos mantener la guardia alta para que el fanatismo no prospere en nuestra sociedad”, y ha hecho hincapié en que “ninguna forma de extremismo puede ser aceptada como opción política o social”
La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane GoodallSatélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón
'Los Lunnis' vuelven hoy a TVELos personajes infantiles 'Los Lunnis' regresan hoy a TVE con un nuevo formato que podrá verse en el canal Clan a partir de las 10.30 horas
Mañana vuelven 'Los Lunnis' a TVELos personajes infantiles 'Los Lunnis' regresan mañana, sábado, a TVE con un nuevo formato que podrá verse en el canal Clan a partir de las 10.30 horas
Vuelven 'Los Lunnis' a TVELos personajes infantiles 'Los Lunnis' regresan a TVE con un nuevo formato que podrá verse en el canal Clan a partir del próximo sábado, 3 de diciembre (10.30 horas)
Vicente del Bosque y José Luis Cuerda participan desde hoy en el encuentro de emprendimiento universitario 'Spin2016'El exseleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque, el cineasta José Luis Cuerda, la escritora brasileña Nélida Piñón, el compositor ganador de dos premios Oscar Gustavo Santaolalla y el chef Joan Roca participarán a partir de hoy en el encuentro de emprendimiento universitario 'Spin2016', que se celebrará en Santiago de Compostela hasta el 1 de octubre
Vicente del Bosque y José Luis Cuerda participan en el encuentro de emprendimiento universitario 'Spin2016'El exseleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque, el cineasta José Luis Cuerda, la escritora brasileña Nélida Piñón, el compositor ganador de dos premios Oscar Gustavo Santaolalla y el chef Joan Roca participarán a partir de mañana en el encuentro de emprendimiento universitario 'Spin2016', que se celebrará en Santiago de Compostela hasta el 1 de octubre
Vicente del Bosque y José Luis Cuerda, entre los ponentes en el encuentro de emprendimiento universitario 'Spin2016'El exseleccionador de fútbol Vicente del Bosque, el cieneasta José Luis Cuerda, la escritora brasileña Nélida Piñón, el compositor ganador de dos premios Oscar Gustavo Santaolalla y el chef español Joan Roca participarán a partir del 29 de septiembre en el evento de emprendimiento universitario 'Spin2016', que se celebrará en Santiago de Compostela hasta el 1 de octubre
WWF alerta de que a partir de hoy la humanidad entra en déficit ecológicoWWF alertó este lunes de que hoy es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, es decir, la fecha que cada año marca el punto de inflexión entre lo que consumimos y lo que es capaz de regenerar el planeta cada año, por lo que a partir de este momento el planeta ha entrado en déficit ecológico
La NASA prevé intensos incendios este verano en la AmazoniaLos efectos a largo plazo del último fenómeno climático de ‘El Niño’, uno de los más potentes jamás registrados, podrían provocar un verano intenso de incendios en la Amazonia, según la predicción estacional elaborada por científicos de la NASA y de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos)
La 1 estrena mañana el concurso ‘Desafío 2016’, conducido por Almudena Cid y Jaime AlguersuariLa 1 de TVE estrenará este martes, a las 12.00 de la noche, el concurso ‘Desafío 2016’, conducido por la exgimnasta Almudena Cid y el expiloto de F1 Jaime Alguersuari y en el que 14 chicos y chicas, por parejas mixtas, competirán en diferentes desafíos para demostrar sus capacidades físicas y mentales
La 1 estrena el concurso ‘Desafío 2016’, conducido por Almudena Cid y Jaime AlguersuariLa 1 de TVE estrenará el próximo martes 28, a las 12.00 de la noche, el concurso ‘Desafío 2016’, conducido por la exgimnasta Almudena Cid y el expiloto de F1 Jaime Alguersuari y en el que 14 chicos y chicas, por parejas mixtas, competirán en diferentes desafíos para demostrar sus capacidades físicas y mentales