ZORITA. TAPONADOS LOS 16 TUBOS DE RESERVAS DE LA CENTRAL NUCLEAR QUE ESTABAN AGRIETADOS

- Unión Fenosa espera que el lunes comience la sgunda fase, cuyo objetivo es reparar las penetraciones con barras de control

MADRID
SERVIMEDIA

Los dieciseis tubos de reserva (todos menos uno) de la Central Nuclear de Zorita (Guadalajara) en los que aparecieron grietas ya están taponados, según confirmó a Servimedia el subdirector de la instalación nuclear, Aquilino Rodríguez.

El subdirector de la central aseguró que "durante los próximos días realizaremos diversos ensayos para comprobar si el taponamiento se ha efectuado corectamente y con todas las garantías; y si el resultado es positivo el próximo lunes esperamos comenzar la segunda fase".

En los trabajos de la primera fase participan técnicos de la multinacional Westinghouse, que equipó a la central de Zorita, y su filial PCI.

De la segunda fase se encargarán las empresas que participan en el consorcio Petava, coordinado por Endesa y en el que también intervienen el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), Tecnatom, EnsaEnwesa.

La segunda fase es la más compleja porque contempla la eliminación de 8 fisuras detectadas en tres barras de control (fundamentales para el correcto funcionamiento de la central) y una con instrumentación para medición.

SEGUNDA FASE

Para realizar la reparación en estos tubos utilizarán la técnica conocida con el nombre de "electroerosión", que consiste en reducir el grosor del tubo para eliminar la grieta.

En los trabajos de "electroerosión" también participará un equipo robotizad para reducir las dosis de radiación a que estará expuesto el personal que intervenga en los mismos.

Rodríguez señaló que la fase posterior durará entre 25 y 30 días, por lo que finalizará alrededor del 10 de febrero. A partir de esa fecha, los responsables de la central nuclear tienen la intención de iniciar las labores de recarga para que Zorita puede quedar conectada a la red en la primera quincena de marzo.

Los trabajos de reparación de la central, que permanece parada desde hace un año, trasdetectarse 171 grietas en la tapa de la vasija del reactor, se están desarrollando con un cierto retraso respecto a las previsiones iniciales de Unión Fenosa, compañía propietaria de la planta, que estima en unos mil millones de pesetas el coste total de la reparación.

El retraso está motivado por los trabajos que se realizaron con anterioridad al inicio de la reparación para "poner a punto" la técnica que se está utilizando, así como el equipo humano y técnico encargado de ejecutar estas tareas.

Los ensayos efectuados antes de comenzar la reparación se hicieron sobre unas maquetas que imitaban las penetraciones de la tapa de la vasija en las que aparecieron las fisuras.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1995
GJA