ZONTUR AUGURA UNA CAIDA IMPORTANTE EN LOS INGRESOS DE LOS HOTELES Y NIEGA LA SUBIDA DE PRECIOS ESTIMADA POR EL INE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de hoteles de las zonas turísticas (Zontur), José Díaz Montañés, aseguró hoy a Servimedia, tras conocerse la caída de la ocupación hotelera en un 5,5% en julio, que el sector hotelero registrará este año "una caída de ingresos importante".
Díaz Montañés reconoció que la caída de la ocupación en juli "era previsible", y dijo que lo más preocupante es lo que ocurrirá en los próximos meses y si finalmente se confirma la caída de las reservas previstas apuntada por los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (del 10,6% en septiembre y del 16% en octubre).
El responsable de Zontur explicó que los datos de reservas previstas no se pueden valorar de la misma manera que el año pasado, ya que se ha producido un cambio de hábito en el cliente, que está comprando mucho más tarde que ates, lo que podría explicar en gran parte el descenso de las reservas previstas. No obstante, indicó que "habrá que esperar un poco para ver si se confirma esta caída o no".
En cualquier caso, el responsable de Zontur reconoció que el turismo atraviesa un mal momento, y aseguró que el sector hotelero registrará este año "una caída de ingresos importante, porque se están consiguiendo niveles de ocupación haciendo mucha concesión en precios, y, evidentemente, eso se va a notar. Eso es lo que nos preocup realmente".
En este sentido, negó que los precios hoteleros hayan subido un 5,3% en julio con relación al mes anterior, como señalan los datos del INE, y aseguró que los precios de los hoteles han bajado de manera importante esta temporada turística. "Es un tema que nos preocupa mucho, porque no se refleja realmente la situación que vive el sector", afirmó Díaz Montañés.
Explicó que el sector turístico está trabajando con el INE para que las estadísticas introduzcan variables que no se contempla en este índice de precios, como son las ofertas o ventas de última hora, que, según Díaz Montañés, son una parte muy importante de las ventas. Agregó que estos descuentos podrían reflejarse en las estadísticas en octubre.
"Ese 5,3% que está dando el INE no es real", aseguró el presidente de Zontur, quien indicó que es muy difícil todavía concretar cuánto han bajado los precios de los hoteles, porque "depende de las zonas, de los meses, de los mercados".
Destacó, además, que si se tiene en cuentaque la tarifa hotelera aplicada a touroperadores y agencias de viajes sólo ha crecido un 1,1% en julio con relación a 2001, y que en las zonas turísticas de España el 85% de las ventas se realizan por este canal, "si eso es cierto y además se añaden las ofertas, la caída de precios puede ser muy importante".
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2002
NLV