TRAFICO

ZAPLANA TACHA A MORATINOS DE "ABOGADO" DE LA DICTADURA CASTRISTA ANTE LA UE

- Moratinos atribuye a la política española la organización del primer congreso de disidentes en la isla

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, acusó esta tarde al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, de ejercer como "abogado" de la dictadura de Fidel Castro ante la Unión Europea.

Zaplana preguntó a Moratinos, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, por el balance de la línea política impulsada por España dentro de la UE respecto a la isla.

"No se puede colaborar con una de las dictaduras más duraderas del Planeta. Por mucho que pase la mano, y usted lo hace, por el lomo del tigre, no se va a convertir en vegetariano", le advirtió Zaplana.

"Los dictadores son dictadores, y los terroristas son terroristas, como han demostrado esta mañana. En las dictaduras hay que apoyar a los demócratas, y en la lucha contra el terrorismo a las víctimas. Qué pena que ustedes no hagan ni una cosa ni la otra", remachó el portavoz popular.

Zaplana aseguró que, desde el inicio de la nueva política española respecto a Cuba, catorce disidentes han sido liberados y 21 encarcelados, y en sólo un mes 400 jovenes están acusados de conducta predelictiva.

Además, el pasado fin de semana fueron expulsados de la isla, por pretender participar en una "reunión de demócratas", dos eurodiputados polacos, un senador checo, dos ex senadoras españolas y varios periodistas europeos. Un diputado expañol fue también "intimidado", recordó.

Ante lo sucedido, denunció, se convocó urgentemente al embajador cubano "y no acudió porque era tarde". "Ese es el respeto que le tienen a usted y a su ministerio. Se ha convertido en el abogado de la dictadura castrista ante los socios europeos", sentenció Zaplana.

En su respuesta, Moratinos explicó que las dos ex senadoras no informaron al Gobierno de su viaje y que la Embajada de España en Cuba intervino al conocer la situación del diputado español, que pudo finalmente permanecer en la isla.

Como ejemplo de los frutos que ha dado "la política liderada por España en la Unión Europea", Moratinos destacó la liberación de Beatriz Roque, que pudo después organizar un congreso de disidentes.

Se trata, aseguró el ministro, de la primera cita de este tipo no interpelada por las autoridades cubanas, en la que más de 350 ONG y unos 150 disidentes pudieron criticar "en libertad" la dictadura de Castro.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2005
CLC