ZAPLANA MINIMIZA EL INFORME DE LA UE Y DICE QUE ESPAÑA ES EL PAIS DE LA UNION QUE MAS HA MEJORADO EL EMPLEO EN LOS ULTIMOS AÑOS
- Reconoce no obstante que es necesario mejorar la lucha contra la temporalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, restó hoy importancia a lo datos negativos sobre el mercado laboral español que contiene un informe de la Comisión Europea y aseguró que el mismo estudio pone de manifiesto también que nuestro país es el que más ha mejorado en creación de empleo en los últimos años en toda la Unión Europea (UE).
Durante su participación en un acto organizado por Caja Madrid y Círculo del Progreso, Zaplana se refirió así a un informe sobre el empleo de la Comisión Europea en el que, tras alabar la creación de empleo en España, se pide que se inesifiquen los esfuerzos para reducir la tasa de temporalidad y para avanzar en la igualdad de oportunidades, sobre todo en lo relativo a la atención de los niños y las personas dependientes.
Para Zaplana, la primera conclusión del informe es que "el recorrido de España (en materia de empleo) ha sido más eficiente y positivo que el del resto de la UE".
De hecho, recordó que, en 1996, el punto de partida de España y su nivel de desempleo y calidad en el mercado laboral era "infinitamente peor que e la UE", lo que no ha impedido que nuestro recorrido haya sido "mucho más positivo que el de los demás", aunque con situaciones en las que "tenemos que seguir avanzando y corrigiendo".
Por ello, aseguró que si con la política del Gobierno se ha mejorado bastante, se trabajará en la misma dirección y, de esa manera, desparecerán las desigualdades con la UE. En este sentido, hizo especial mención a seguir luchando contra la temporalidad en el empleo.
Zaplana pidió que este tipo de informes no se mien sólo desde el punto de vista de los defectos, sino "de una manera global", para no sembrar el pesimismo, sobre todo cuando "España estaba hace 5 años en una situación infinitamente peor que la UE pero lo está corrigiendo sustancialmente", apostilló.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2002
C