ZAPLANA ABRE LA PUERTA A LA INICIATIVA PRIVADA EN LA PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES PUBLICOS
- Siempre bajo la responsabilidad de los poderes públicos
- Propone que los permisos para cuidar niños o personas dependientes se consideren como cotizados a la Seguridad Social
- Tacha a Zapatero de "cursi" por su actuación en el debate de Presupuestos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo aplana, insistió hoy en la necesidad de abrir la puerta a la iniciativa privada para la prestación de determinados servicios públicos, que estarían siempre bajo el control de la Administración.
Zaplana se pronunció de esta manera en una conferencia pronunciada esta noche en el Club Siglo XXI, de Madrid, donde destacó que "el modelo de protección social, que es el gran legado del siglo XX europeo, no será viable en el futuro si no somos capaces de pasar del Estado del Bienestar a una auténtica Sociedaddel Bienestar, que facilite la participación de la iniciativa social en la prestación de todos los servicios públicos".
Para el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, el temor a dar entrada a la iniciativa privada en esta gestión de servicios públicos responde a "debates obsoletos y trasnochados", ya que "a la Administración compete la garantía de los servicios públicos, y la dirección y planificación de la acción social", pero la ejecución puede corresponder a la sociedad civil, a la iniciativa privaa.
"La dualidad Administración-sociedad civil ha de pasar de un régimen de oposición a una estrecha colaboración", insistió, antes de perfilar que la iniciativa pública debe asumir "un papel activo" en asuntos como el cuidado de las personas dependientes, la atención en residencias a personas mayores y discapacitados, la sanidad y la educación, entre otros servicios.
"Aspiro, en suma, a una mayor compromiso de la sociedad civil española, que la haga sentirse plenamente responsable y copartícipe d su desarrollo", enfatizó.
PADRES
Zaplana destacó la necesidad de modificar el actual modelo de relaciones laborales para hacerlo más flexible y, sobre todo, para permitir que se concilie mejor la vida laboral y familiar.
En este sentido, reiteró su anuncio de poner en marcha un permiso de paternidad para que los padres, independientemente del permiso de maternidad, puedan disfrutar de unos días de descanso cuando tengan un niño o lo adopten.
Sin embargo, Zaplana fue incluso más lejos y abió el debate sobre la posibilidad de que se mantengan las cotizaciones sociales para aquellas personas que se tomen permisos para cuidados de hijos o personas con dependencia.
"Son debates que nuestra responsabilidad como gobernantes nos impider aplazar", dijo, para concretar que se trata de "la implantación del permiso de paternidad o la consideración como cotizado del tiempo dedicado a los hijos o las personas dependientes".
CURSI
Durante su discurso, la mayoría del mismo centrado en cuestions de políticas sociales, Zaplana lamentó la falta de una oposición con "coherencia ideológica" para debatir determinados proyectos.
Para el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, el PSOE se debate actualmente en una "ambigüedad ideológica" en la que no encuentra su destino y se limita a golpes de efecto del secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero.
En este sentido, calificó de "cursi" la actuación de Zapatero en el debate sobre los Presupuestos, cuando escenificó con Jodi Sevilla un intercambio de papeles antes de subir a la tribuna de oradores.
Además, criticó la política económica del PSOE, de la que dijo que supondría devolver el déficit del Estado hasta el 7%, además de hacer regresar la tasa de paro al 23%, cuando ahora está en el entorno del 11%.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2002
C