UE-IBEROAMERICA

ZAPATERO SE VIO CON MORALES TRAS ADMITIR UNA SOLUCIÓN CONSENSUADA CON REPSOL Y NEGAR SU ACUSACIÓN A ESPAÑA

VIENA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se vió hoy con Evo Morales por espacio de tres cuartos de hora, en medio del malestar oficial español por unas declaraciones del mandatario boliviano a su llegada ayer a Viena, que no hicieron sino enconar aún más el conflicto por la nacionalización de hidrocarburos.

"Ojalá que los compromisos del Gobierno español no se paren con el problema de la nacionalización", había dicho el mandatario boliviano, recordando que, sin pedirlo, Zapatero le anunció durante una visita a España que se duplicaría la ayuda, "y yo no lo he visto". Como tampoco ha visto, insistió, el canje por inversión educativa de los 120 millones de dólares de deuda con España.

Unas palabras que acabaron de enrarecer el clima entre ambas delegaciones presentes en la 'cumbre' UE-Iberoamérica. Tanto como para que las fuentes oficiales españolas hablaran durante todo el día de ayer con frialdad de la posibilidad del encuentro entre ambos mandatarios e incluso se resistieran a confirmarlo.

El Ejecutivo de Zapatero intentó parar el golpe mediático restando importancia a las palabras de Morales, pero entre bambalinas, los diplomáticos españoles trasladaron a sus homólogosbolivianos enorme malestar.

La solución pactada fue acelerar una carta de Evo Morales al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, no al presidente Zapatero, como es uso habitual en diplomacia. Excusa: la necesidad de responder a la misiva que, a su vez, Moratinos le envió el lunes pasado sobre el asunto Repsol. Y de paso, incluye el párrafo en el que no sólo se culpa a los periodistas de lo dicho, sino que se dice que España aporta una "valiosa, importante y creciente cooperación".

El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, ha admitido que el ministro conoció anoche el "borrador" de la cartaque la diplomacia boliviana estaba escribiendo aprisa y corriendo, aunque no se dijo nada a los medios de comunicación por respeto a la figura de Morales.

"TOTALMENTE DE ACUERDO" EN LA BILATERALIDAD

El secretario de Estado de Política Exterior, Bernardino León, prefiere no centrarse en las polémicas palabras de Morales y destacó hoy la importancia real de admitir los principios negociadores con Repsol que Moratinos exigía en su misiva del lunes. Esto se ha visto reforzado en la entrevista Zapatero-Morales con el desbloqueamiento del diálogo, explican las mismas fuentes.

"Nosotros, al igual que ustedes, estamos empeñados a que en el plazo de 180 días podamos llegar a establecer y acordar nuevos contratos de interés mutuo en el marco del respeto a nuestra Constitución Política del Estado, las leyes y de beneficio recíproco, con todas las condiciones necesarias para que exista una verdadera y duradera seguridad jurídica para las empresas".

Este párrafo contenido en la respuesta de Morales a Moratinos, y, sobre todo, otro en el que se muestra "totalmente de acuerdo" en que la negociación debe ser "bilateral" entre Repsol y el Estado Boliviano, han llevado al secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, a felicitarse por el reconocimiento de la necesidad de consenso.

Bernardino León cree que la bilateralidad le afecta, no en la negociación en si, sino en el hecho de que el Gobierno boliviano renuncia a imponer una solución a Repsol que no sea admitida por el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero.

No en vano, ayer el presidente de la compañía, Antoni Brufau, ya dijo que se reserva la posibilidad ve ejercer acciones en los tribunales internacionales si la solución no satisface las expectativas de la energética española. Y lo haría con un argumento legal de primera magnitud como es el acuerdo de protección de inversiones entre ambos países, entre otros argumentos legales.

Preguntado por la negativa de Morales, reiterada ayer en rueda de prensa, a pagar indemnizaciones a Repsol, BP y Petrobras por la nacionalización de los hidrocarburos, Bernardino León sostiene que eso no será necesario si se alcanza un acuerdo en los seis meses de plazo abierto para negociar.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2006
S