ETA

ZAPATERO UNIFICARÁ EL DEBATE SOBRE ETA CON EL DEL ESTADO DE LA NACIÓN SI PARA ENTONCES HA VERIFICADO EL ALTO EL FUEGO

- Fernández de la Vega asegura que el proceso "va bien y no hay elementos de preocupación"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tiene previsto celebrar a finales de mayo el Debate sobre el Estado de la Nación y, si para entonces ha podido constatar la autenticidad del alto el fuego permanente de ETA, aprovechará la ocasión para iniciar el proceso de paz en el Parlamento.

Así lo dijo hoy la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en un encuentro informativo organizado por el Foro Europa Press, al ser preguntada por la supuesta intención de unificar ambos debates.

Aunque aún se están ajustando fechas, la vicepresidenta explicó que el Debate sobre el Estado de la Nación se celebrará "probablemente" a finales de mayo.

Si para esa fecha se ha podido constatar que la declaración de alto el fuego permanente de ETA va acompañada de hechos que demuestran la ausencia total de toda forma de violencia, es decir, "si coinciden los tiempos", los debates se podrían acumular.

En todo caso, la vicepresidenta dejó claro que no hay decisión tomada en este sentido y que el debate sobre el proceso de paz está condicionado únicamente al momento en el que se pueda constatar esa autenticidad.

Insistió también en que el Gobierno "se tomará el tiempo necesario" para completar esa primera fase y sólo cuando tenga la total seguridad de que la decisión de cesar la violencia es irreversible, el presidente acudirá al Parlamento.

Pese a la reiteración de preguntas sobre la posible secuencia de los hechos, la vicepresidenta se limitó a recordar una y otra vez que las etapas se sucederán y, por ahora, el Gobierno está en la verificación de ese alto el fuego y no analiza etapas posteriores.

Por la información de la que se dispone hasta ahora, aseguró, el proceso "va bien y no hay elementos de preocupación".

SIN PRECIO POLÍTICO

Esta etapa, y las siguientes, estarán marcadas por la intención del presidente de compartir información con todas las fuerzas parlamentarias, especialmente con el principal partido de la oposición.

Aseguró, en este sentido, que el presidente del PP, Mariano Rajoy, tendrá cumplida información y la oportunidad de "opinar" sobre cada una de las etapas.

Ante las "especulaciones" de los últimos días sobre la reivindicación de la anexión de Navarra al País Vasco, sentenció que esta comunidad está regulada en su propio Estatuto y no hay "nada más que decir". "En el proceso de paz no hay atajos, ni precio político ni cambio de nada", remachó.

Otro papel relevante será el del PNV, explicó, como representante de buena parte de la sociedad vasca y partido que en los últimos meses ha mantenido "una enorme colaboración con el Gobierno".

Fernández de la Vega no quiso enjuiciar la reunión del lehendakari con representantes de Batasuna por entender que no supone ninguna novedad y que, en todo caso, es el propio Juan José Ibarretxe el responsable de sus reuniones.

Al no querer avanzar hipótesis sobre fases "que sin duda llegarán", la vicepresidenta no avanzó posibles fórmulas que permitan a la izquierda abertzale concurrir a las próximas elecciones municipales en el País Vasco. "Quedan muchas etapas por recorrer para que podamos hablar de este tema", dijo.

Reiteró, no obstante, que Batasuna debe cumplir la legalidad para poder formar parte del mundo democrático, "y de momento eso no se ha producido".

La vicepresidenta tampoco desveló la existencia de supuestos moderadores internacionales, como podría ser el sacerdote norirlandés Alec Reid, pero sí se mostró contundente al asegurar que será el Gobierno español y las fuerzas políticas españolas las que determinen la autenticidad del alto el fuego y los pasos a seguir en cada momento.

En su intervención, la vicepresidenta expresó su convicción de que lograr el éxito "es tarea de todos". "Todos debemos darnos un voto de confianza. No un cheque en blanco, pero sí un voto de confianza. También aquí hay que explorar nuevas vías con dos límites muy claros e irrenunciables: los que marcan el Estado de Derecho y la memoria de las víctimas".

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2006
L