MALOS TRATOS

ZAPATERO TRAS LA FIRMA DEL DIÁLOGO SOCIAL: "HOY ES UN DÍA PARA LA CONFIANZA" EN LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró hoy convencido de que el acuerdo de intenciones en materia de diálogo social firmado hoy con patronal y sindicatos, supondrá una inyección de confianza para "remontar las serias dificultades de la economía".

Tras la firma en el palacio de la Moncloa de la "Declaración para el impulso de la economía, el empleo, la competitividad y el progreso social", Zapatero señaló que "este acuerdo supone confianza a empresas, trabajadores y a los españoles".

En su opinión, el cumplimiento de los compromisos plasmados en el documento "supone que vamos a saber remontar las serias dificultades de la economía" y que "vamos a recuperar el crecimiento económico".

Zapatero insistió además en que, a pesar de los esfuerzos que supondrá la situación de la economía, el Gobierno "mantendrá los niveles de protección social, de apoyo a las empresas y de estímulo a la sociedad.

El líder del Ejecutivo se comprometió a cumplir "fielmente" los puntos que recoge el documento, consensuado con empresas y sindicatos, "desde este momento".

"Hoy es un día para la confianza, es un día positivo porque este acuerdo, sin duda, va a beneficiar la capacidad de recuperación económica y el bienestar de los españoles", afirmó el presidente del Gobierno.

En este sentido, Zapatero quiso agradecer a las personas que han trabajado en la elaboración de este documento su entrega y su responsabilidad.

"Una vez más, y ha sido la constante en este tiempo, han sabido estar a la altura de las circunstancias, con trabajo con bastantes horas de diálogo", señaló.

Zapatero insistió en exaltar los valores del diálogo social que han producido mejoras "que ahora aparecen como más útiles socialmente", en referencia al anterior acuerdo firmado hace cuatro años.

Según el presidente del Gobierno, sindicatos y empresarios "demuestran que sienten los problemas de España como una empresa compartida, que saben estar en el momento adecuado y dispuestos a trabajar junto al Gobierno".

Para finalizar, Zapatero recordó que este documento se basa en tres puntos fundamentales: recuperar el crecimiento económico, la creación de empleo y el mantenimiento de la protección social.

AGENTES SOCIALES

A la firma de este acuerdo asistieron los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, respectivamente; el presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán y el presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas.

Pero Zapatero estuvo flanqueado en la firma de este acuerdo del vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes; el ministro de Trabajo e Inmigración, Jesús Corbacho; la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, o el secretario de Estado de Economía, David Vegara, entre otros miembros del Gobierno.

Por parte de UGT, Cándido Méndez explicó que el diálogo social "es una fortaleza para combatir las dificultades económicas".

Por ello, confió en que este proceso de diálogo social que se ha abierto sirva para salir de "una situación de crisis" mejor preparados y con una economía "más diversificada, potente y equilibrada".

"En esta situación de crisis económica el acuerdo de negociación colectiva adquiere especial relevancia para mejorar las condiciones y evitar pérdidas de competitividad. Nos espera un trabajo duro y difícil, pero tenemos profundo convencimiento que si alcanzamos los objetivos nos incorporaremos más rápido al nuevo ciclo de crecimiento económico", finalizó Méndez.

Por su parte, José María Fidalgo apuntó que su sindicato valora el mensaje del Ejecutivo de que este proceso servirá para el relanzamiento de la economía, si bien advirtió de que queda camino por recorrer.

En concreto, Fidalgo insistió en que es preciso hacer más eficaces los servicios públicos de empleo o el desarrollo de nuevas políticas de inversión productiva.

"Confiamos y apoyaremos todo lo que haga el Gobierno para coordinar a las adminitraciones públicas en esta materia", sentenció José María Fidalgo.

EMPRESARIOS

Por el lado de los empresarios, el presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, reconoció el trabajo desarrollado por todos los actores que han intervenido. El documento tiene importancia "por su valor como compromiso institucional para hacer frente a la situación de crisis económica y adoptar las medidas necesarias para poder limitar sus efectos negativos".

"Nos encontramos ante una crisis grave y compleja y está incidiendo en la capacidad de desarrollo de las pymes. Es preciso adoptar cuanto antes medidas complementarias a las ya tomadas", insistió Bárcenas.

Para finalizar, Bárcenas confió en que se sienten las bases "que nos permitan recuperar el crecimiento económico. La situación es muy difícil, aunque la economía española está en mejores condiciones" y "no nos debemos dejar llevar por el pesimismo".

Por último, el presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, dijo que la declaración contiene el compromiso de las organizaciones empresariales de "afrontar la situación crítica por la que atraviesa la economía".

Según Díaz Ferrán, el documento firmado hoy pretende ofrecer un conjunto de medidas para lograr un "crecimiento económico equilibrado duradero y que se cree más empleo".

El presidente de CEOE coincidió con Zapatero en destacar que este acuerdo sobre el diálogo social "va a transmitir confianza a toda la sociedad".

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2008
L