ZAPATERO Y SARKOZY SUSCRIBIRÁN MAÑANA UN ACUERDO PARA REFORZAR LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España y Francia suscribirán mañana en París, durante la cumbre bilateral en la que participarán José Luis Rodríguez Zapatero y Nicolas Sarkozy, un acuerdo para ratificar e impulsar su cooperación en la lucha contra la banda terrorista ETA.
Este será uno de los principales asuntos que tratarán los dos presidentes durante la reunión, en la que participarán también los ministros españoles de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; Defensa, José Antonio Alonso; Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; Justicia, Mariano Fernández Bermejo; Educación, Mercedes Cabrera; Fomento, Magdalena Álvarez, e Industria, Joan Clos, así como la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí.
Aunque Zapatero y Sarkozy ya se han reunido en varias ocasiones, ésta será la primera cumbre bilateral que celebran como máximos representantes de España y Francia. La última cumbre entre ambos países se celebró en noviembre de 2006 y contó con la presencia del entonces presidentes galo, Jacques Chirac.
Los dos presidentes suscribirán tres acuerdos durante la reunión: para ratificar la cooperación que ambos gobiernos mantienen en la lucha contra el terrorismo, para el futuro desarrollo de las interconexiones eléctricas y para el impulso de una política migratoria común en la Unión Europea.
Además, se firmarán otros acuerdos entre los ministros correspondientes sobre las operaciones militares que España y Francia comparten en el exterior, las conexiones de infraestructuras y la homologación del título de Bachillerato.
Respecto a inmigración, uno de los asuntos que Francia pretende convertir en prioritarios con vistas al segundo semestre de 2008, en el que asumirá la Presidencia de la UE, se está negociando un texto para impulsar las repatriaciones conjuntas desde la Unión Europea.
INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA
Sin embargo, el asunto de mayor interés para el Gobierno de Zapatero pasa por fijar una fecha límite en la que, a ser posible antes del 30 de junio, pueda aprobarse el desarrollo de una nueva interconexión eléctrica a través de los Pirineos.
Esta nueva vía aportará unos 1.200 megavatios, que se sumarían a los 1.400 actuales. El objetivo del Gobierno es alcanzar los 4.000 megavatios en los próximos años mediante futuras interconexiones.
La nueva interconexión se realizaría, a falta del acuerdo entre España y Francia, mediante una vía eléctrica entre Figueras y Perpiñán que quedaría ubicada en el "corredor de infraestructuras" por el que actualmente pasa la autovía y por el que próximamente se construirá el tren de Alta Velocidad.
La discusión actual está precisamente en el último tramo de la conexión, en el que no se descarta llevar a cabo un soterramiento de unos 10 kilómetros para salvar los desniveles de la cordillera pirenaica.
No obstante, eso supondría multiplicar el coste, ya que el precio del kilómetro de vía eléctrica se incrementaría de los 500.000 euros a los casi 8 millones de euros, por la dificultad de las obras.
Al margen del recorrido definitivo, el Gobierno espera poder cerrar en la cumbre de mañana una fecha anterior al 30 de junio en la que de manera definitiva se apruebe el trazado. De ser así, las obras podrían durar entre 18 y 24 meses y finalizar, después de llevar a cabo las licitaciones pertinentes, en torno a 2011.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2008
S