MADRID

ZAPATERO Y SARKOZY COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE "LLEVAR A BUEN PUERTO" LA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA

- Antes del 30 de junio se conocerá su trazado

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, coincidieron hoy en la necesidad de "llevar a buen puerto" el proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia.

Zapatero garantizó hoy, que antes del 30 de junio, se conocerá el trazado y la planificiación de este proyecto.

En rueda de prensa en París, en el marco de la cumbre hispano-francesa, el presidente español señaló que el acuerdo sobre interconexión eléctrica "está avanzado", y se van a seguir los consejos del coordinador de interconexión nombrado por la Comisión Europea, Mario Monti, para obtener el máximo respaldo.

No obstante, recordó que, antes de la mencionada fecha, hay pendiente una convocatoria de elecciones. Seguidamenteinsistió en que "estamos en la voluntad máxima para que la obra se lleve adelante cuanto antes. Esta vez sí".

"Se va a adjudicar el proyecto cuando tengamos la oprtunidad. Están establecidas todas las condiciones", añadió Zapatero.

Por su parte, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, destacó que esta es la primera vez que se llega a un acuerdo acerca de la interconexión eléctrica entre ambos países.

Asimismo, hizo hincapié en que la política de la Unión Europea y las necesidades energéticas están detrás de estas obras de interconexión, que tendrán que atravesar los Pirineos.

Mencionó la creación de una "empresa conjunta que comparta gastos y beneficios" para la puesta en marcha del proyecto y coincidió con su homólogo español en que "hay que llevarlo a buen puerto".

Esta nueva vía aportará unos 1.200 megavatios a la potencia eléctrica española, que se sumarían a los 1.400 actuales. El objetivo del Gobierno pasa por alcanzar los 4.000 megavatios en los próximos años mediante futuras interconexiones.

La nueva interconexión se realizaría mediante una vía eléctrica entre Figueras y Perpiñán que quedaría ubicada en el "corredor de infraestructuras" por el que actualmente pasa la autovía y por el que próximamente se contruirá el tren de Alta Velocidad.

La discusión actual está precisamente en el último tramo de la conexión, en el que no se descarta llevar a cabo un soterramiento de unos 10 kilómetros para salvar los desniveles de la cordillera pirenaica.

No obstante, eso supondría multiplicar el coste, ya que el precio del kilómetro de vía eléctrica se incrementaría desde el medio millón de euros a los casi ocho millones por la dificultad de las obras.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2008
A