ZAPATERO REIVINDICA EN PEKÍN EL PAPEL DE LA UE COMO "ACTOR FIABLE" DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reivindicó hoy desde Pekín el papel de la Unión Europea como "actor fiable" de la comunidad internacional y como "árbitro" necesario de la agenda multilateral en el actual momento de crisis financiera mundial.
Esa crisis centró buena parte de la 7ª Cumbre Europa-Asia que se clausuró hoy en Pekín y ante ella el presidente español defendió, durante el almuerzo de los mandatarios asistentes, el proyecto de la Unión Europea, ahora "más importante y viable que nunca".
Rodríguez Zapatero insistió en la necesidad de que Europa ejerza la unidad de acción para desplegar un papel cada vez más relevante como ya ha hecho, por ejemplo, en la mediación entre Rusia y Georgia o en las iniciativas para rediseñar el sistema financiero internacional en el actual contexto de crisis global.
En la línea de la tesis defendida por España en otros foros, en esta cumbre entre Europa y Asia el presidente defendió el ámbito multilateral como el más eficaz para la resolución de cualquier tipo de controversia y abogó por la Unión Europea como actor esencial para el equilibrio mundial desde la cooperación entre los diferentes estados.
En esta cumbre entre Europa y Asia han participado 45 países, entre ellos los 27 de la Unión Europea. Entre todos suman la mitad del PIB mundial y hasta dos tercios del comercio total internacional. Además de participar en ella, el presidente aprovechó para tener varios encuentros con distintos mandatarios.
El viernes, Rodríguez Zapatero mantuvo una conversación con el primer ministro de Japón, Taro Aso, y hoy lo hizo con el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak; con el primer ministro de India, Manmohen Singh; y también con el anfitrión, el presidente chino, Hu Jintao.
La conversación con el mandatario surcoreano estuvo marcada por las energías renovables, debido al interés de este país por recibir inversiones de empresas españolas en ese sector en alza, y también en el turismo, ámbito en el que tienen intención de reforzar la relación bilateral aprovechando el horizonte de 2010, año en el que se cumplirán 60 del inicio de relaciones diplomáticas.
India trasladó a España su respaldo a la propuesta del presidente Rodríguez Zapatero de reformar el FMI porque coincide en la necesidad de concertar acciones entre países desarrollados y emergentes. Celebra también la apuesta española por la lucha contra el cambio climático y por la cooperación internacional.
Esa necesidad de reformar el FMI para que ejerza un papel de supervisión del sistema financiero mundial y en la contribución a los países más afectados por la crisis por sus economías emergentes, se plasma en la declaración con la que finaliza esta 7ª CUmbre Europa-Asia.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2008
R