ZAPATERO REITERA QUE NO DARÁ "NI UN PASO ATRÁS" EN DERECHOS SOCIALES Y QUE EL FUTURO PASA POR UNA ECONOMÍA "FORTALECIDA"
- En la celebración del 120 aniversario de UGT, el presidente del Gobierno confió en alcanzar un acuerdo con los agentes sociales este mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró hoy que, aunque la situación económica vaya "mejor o peor", el Ejecutivo "no va a dar ni un paso atrás en derechos sociales".
En el acto de conmemoración del 120 aniversario de la fundación de UGT, Zapatero subrayó que "el futuro que tiene España por delante es el de progreso, de más derechos sociales, de más fortaleza económica y de igualdad".
En este sentido, el presidente del Gobierno afirmó que, a pesar del momento que atraviesa la economía, el Ejecutivo mantiene sus compromisos sociales, como la mejora de las pensiones, del salario mínimo o de los derechos sociales.
Zapatero defendió su optimismo sobre el futuro de la economía y aseguró que "el pesimismo nunca ha creado un puesto de trabajo". "Yo sólo me subo a un barco en el que el capitán diga que tiene plena confianza en cómo nos van a salir las cosas", añadió.
En esta línea, el presidente del Gobierno afirmó que éste es "el único futuro que contemplo", ya que asegura saber "cómo actúan los trabajadores españoles" cuando gozan de "libertad" y cuando tienen "a un Gobierno a su lado".
DIÁLOGO SOCIAL
También subrayó la importancia de la concertación social entre el Gobierno, los sindicatos y las organizaciones empresariales, al que calificó como "el mejor instrumento para seguir avanzando en derechos sociales".
En este sentido, confió en que antes de que acabe el mes de julio los agentes sociales y el Ejecutivo hayan alcanzado un acuerdo que fije la agenda del diálogo social para el resto de la legislatura.
"Espero y confío en que vamos a renovar y reforzar un acuerdo social para los próximos cuatro año, y espero que sea en los próximos días", señaló Zapatero.
Tras la intervención del presidente del Gobierno, clausuró el acto de conmemoración del 120 aniversario de UGT su secretario general, Cándido Méndez, quien pidió a las organizaciones empresariales un "mayor compromiso".
"En esta coyuntura difícil se debe acreditar el compromiso sindical y un mayor compromiso empresarial", afirmó Méndez, quien pidió al Gobierno "determinación" para impulsar las políticas necesarias para que la economía se recupere.
Asimismo, pidió el compromiso de las entidades financieras, que, en su opinión, son "la otra cara de la moneda" en la crisis, como demuestra la adquisición por parte del Banco Santander de la entidad británica A&L.
Méndez afirmó que la situación actual es una "crisis asimétrica", ya que a algunos, como a las familias, "les va mal", mientras que a "otros les va bien, o muy bien".
No obstante, el secretario general de UGT reconoció "el compromiso de las organizaciones empresariales y del Gobierno", pero advirtió de que los problemas de la coyuntura actual tienen un valor "de mayor dimensión que en cualquier otra etapa anterior cercana en el tiempo".
"Esta etapa de diálogo social debe servir para poner en otro carril el funcionamiento de la economía española", añadió Méndez.
A pesar de todo, el líder de UGT defendió que la sociedad actual está "mejor preparada que en ninguna otra etapa similar anterior", especialmente comparado con la crisis de los primeros años de la década de los 90.
En este sentido, afirmó que entonces la tasa de paro era el doble que la actual, el número de trabajadores era mucho menor, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado un 40% y el PIB se ha multiplicado por dos desde 1998.
120 AÑOS DE UGT
El presidente del Gobierno alabó la labor realizada por UGT en sus 120 años y aseguró que el sindicato "puede estar satisfecho". "Una cosa es tener 120 años y otra haber hecho historia en 120 años", dijo Zapatero, quien aseguró sentirse "muy orgulloso" de que UGT siga siendo una central socialista.
"Los grandes valores defendidos por la UGT y por otros sindicatos, y por una parte del movimiento obrero, y por los partidos progresistas, hoy son valores indiscutibles en los países democráticos", afirmó.
"La UGT ha prestado grandes servicios a los trabajadores y a España, porque ha sabido trabajar más en el afán de los cotidiano que en lo político".
Tanto Zapatero como Cándido Méndez señalaron como uno de los objetivos principales en la actualidad del socialismo es la igualdad. En este sentido, el líder de UGT habló de la "inacabada lucha por la igualdad".
Asimismo, Méndez subrayó que en estos años el sindicato "ha aprendido la importancia de la política", por ejemplo, el hecho de que la crisis económica actual se deba a la "política ultraliberal" del presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
"Hemos aprendido que el modelo social europeo es el más justo, productivo e igualitario" de todo el mundo, aunque lamentó que "este convencimiento todavía no ha sido interiorizado por las instituciones europeas y por la mayoría de los Gobiernos".
También intervino en el acto el histórico dirigente de UGT Nicolás Redondo, quien afirmó que la historia del sindicato se "confunde con la del movimiento obrero".
Redondo también destacó la necesidad de lograr el objetivo de la igualdad, "pero de la igualdad con mayúsculas, la igualdad entre las clases sociales". "Si el socialismo renuncia a ella, deja de ser socialismo", afirmó.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2008
S