PAÍS VASCO

ZAPATERO RECONOCE UN "FRENAZO MUY IMPORTANTE" DEL CRECIMIENTO QUE PUEDE GENERAR SENSACIÓN DE "CRISIS"

- Sugiere que la polémica interna del PP ha restado atención mediática a la actividad del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció hoy que en los últimos meses el crecimiento económico de España ha experimentado "un frenazo muy importante" que puede provocar en algunos ciudadanos y sectores de actividad la percepción de "crisis", a pesar de lo cual insistió en que objetivamente se trata de "dificultades".

En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, el presidente insistió en atribuir esas "dificultades" al contexto internacional marcado por la subida del precio del petróleo y de los alimentos básicos y a las turbulencias financieras originadas en Estados Unidos, precisamente por la aplicación de recetas "neoconservadoras".

Frente a esa realidad, reiteró que España está económicamente "fuerte" para resistir, mantener las políticas sociales sin acometer ningún recorte de prestaciones sociales, a diferencia de épocas anteriores, y recuperar cuanto antes la senda de crecimiento.

Para ello, será fundamental el diálogo social reiniciado ayer con la reunión con empresarios y sindicatos, a partir de la cual el Gobierno trabaja en una agenda de asuntos en los que habrá acuerdo, y otros en los que al menos se fomentará el diálogo para acercar posiciones.

Entre los asuntos prioritarios para cerrar acuerdos, el presidente del Gobierno señaló la reforma de los servicios públicos de empleo para dotarlos de mayor eficacia, la mejora del sistema de formación profesional, el fortalecimiento de la protección social y el aumento de la productividad y la competitividad industrial.

En ese sentido, se mostró convencido de que la mayor competitividad en Europa y también en España tiene que llegar por la mayor calidad y la innovación, no por los bajos salarios ni por aumentar la jornada laboral, y considera por ello "un retroceso" la directiva europea que propone un máximo de 65 horas semanales.

El presidente subrayó "el mensaje de confianza" que se envía a la sociedad con ese diálogo social y defendió, ante la alerta del Banco de España, la solidez del sistema de pensiones a pesar de que pueda ser necesario acometer reformas en el seno del Pacto de Toledo para asegurarlo y fortalecerlo a largo plazo.

Aunque en la rueda de prensa posterior a su reunión con empresarios y sindicatos avanzó la aplicación de "austeridad" presupuestaria, el presidente reiteró hoy que no habrá recortes sociales y que, por ejemplo, el sistema de atención a la dependencia llegará a todas las personas que lo necesiten, a pesar de que algunas comunidades autónomas han sido "más eficaces que otras" en la aplicación.

Rodríguez Zapatero se refirió a todos esos asuntos y a otros como iniciativas del Gobierno desde su toma de posesión y negó las acusaciones de pasividad. Sugirió, en este sentido, que gran parte de la atención de los medios de comunicación ha estado centrada en la polémica interna del PP, porque esos asuntos despiertan mayor interés mediático que un Gobierno que toma medidas desde el sustento de un partido "unido, que sabe lo que es y dónde va".

El Gobierno, aseguró, estaba aprobando decretos, proyectos de ley y preparando el diálogo social mientras el PP debatía "si Rajoy sí o Rajoy no, si Esperanza Aguirre iba o no iba o si Costa se mostraba o no" y eso despertaba mayor interés en los medios de comunicación.

Al hablar de la situación del PP, el presidente aseguró que la observa con respeto democrático y deseó a este partido "un buen congreso" y que "encuentre su línea" para representar adecuadamente a sus electores.

Una vez pasada esa cita, el próximo fin de semana, ve posible reunirse con Mariano Rajoy antes de las vacaciones de verano y "cuando él vea que es el momento adecuado". Sobre la mesa habrá posibles acuerdos en asuntos como la renovación de órganos constitucionales o la Presidencia española de la Unión Europea.

Por el momento, el presidente valora lo que considera "un entendimiento razonable" desde el comienzo de la legislatura en la lucha contra el terrorismo, que no se ha formalizado pero que parece "buena manera de trabajar".

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2008
S