ETA

ZAPATERO RECLAMA SU DERECHO A INTENTAR LA PAZ Y DEFIENDE A LOS FISCALES DEL ATAQUE DEL PP POR SU ACTUACIÓN CON OTEGI

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reivindicó hoy su derecho a intentar la pazcon el "apoyo de todo el mundo" y salió en defensa de la actuación de los fiscales a los que el portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, acusó de actuar como "defensores" de los dirigentes de Batasuna y de su líder Arnaldo Otegi.

La sesión de control al Gobierno del Senado se planteó esta mañana como una continuación del desencuentro constatado ayer en el Congreso durante el debate de las resoluciones del Debate sobre el Estado de la Nación entre el Ejecutivo y el PP.

Zapatero recordó a la bancada popular que "las dos únicas mesas reconocidas en la historia de reuniones entre el Gobierno democrático de España y representantes de Batasuna o de ETA son las que se celebraron en diciembre del 98 en Burgos (con Batasuna) y en Suiza en mayo del 99 (con ETA)" y ambas se produjeron bajo mandato de Jose María Aznar.

Ahora, continuó, el Gobierno "tiene ante sí un proceso de paz" con "la mejor oportunidad que ha tenido este país desde hace más de 30 años, 3 años sinun crimen, un alto el fuego permanente que nunca se había producido... Y el Gobierno vaa aprovechar esta oportunidad" trabajando "desde la legalidad, por la legalidad y para la legalidad", con el objetivo último de "mantener y extender los valores democráticos a todos los ámbitos de convivencia".

Reconoció que "otros gobiernos lo intentaron" y tuvieron "el apoyo de todo el mundo" aunque "no lo consiguieron" tras lo cual afirmó que "este Gobierno tiene derecho a intentarlo y a tener el apoyo de todo el mundo si es que todo el mundo piensa en el país, en la paz y no en otros intereses".

Por su parte el portavoz del PP rehusó hablar de lo que hicieron anteriores gobiernos, aunque no desaprovechó la oportunidad para recordar al presidente la guerra sucia contra ETA ocurrida bajo el Gobierno socialista de Felipe González y para afirmar que la lucha antiterrorista bajo mandato del PP se hizo "dentro de los límites el Estado de Derecho y de la legalidad".

"En este tema", afirmó García Escudero, "no tengo ningún pasado de qué avergonzarme y no estoy seguro de si ustedes pueden decir lo mismo".

El senador popular reprochó a Zapatero la ocultación de sus verdaderas intenciones tras "palabras vacías y retruécanos" con lo que intenta "contentar a todo el mundo" en un camino que es "puro entreguismo" a ETA.

A su juicio, el jefe del Gobierno mintió al asegurar que no había negociaciones con ETA y además está cediendo a las prestensiones de la banda y de Batasuna al anunciar un diálogo con Otegi sin que el líder abertzale haya pedido perdón a las víctimas, ni exija la entrega de las armas la organización terrorista.

Para el PP, el presidente del Gobierno ha sido "desleal" y sólo quiere al Partido Popular para "decirle 'sí señor', 'sí' a todo, 'sí' a ciegas" mientras él "pasa olímpicamente del Pacto Antiterrorista" demostrando que "para usted el señor Otegi es más importante que el PP, que el señor Rajoy y que las víctimas del terrorismo. ¡Hay que tener cuajo!".

ABOGADOS DEFENSORES

"Usted", continuó, "empezó claudicando en el lenguaje y parece que se ha entregado también en el proceso" y acusó a la Fiscalía de presionar a los jueces, "actuándo como auténticos abogados defensores de los cómplices de ETA".

Entiende García Escudero que el presidente presionó al juez de la Audiencia Nacional que tenía que decidir sobre el encarcelamiento de Otegi "anunciando la negociación un día antes del veredicto" y le reprocha haber "legalizado de hecho a Batasuna, lo que supone deslegalizar de hecho la ley, desarmar el Estado de Derecho".

"Desde la llegada de la democracia no se conoce una legislatura tan destructiva como esta", concluyó el portavoz popular. "Los españoles no se merecen un presidente del Gobierno que les engañe, lo que necesitan es un presidente que empiece por respetarse a sí mismo. ETA, hace dos años, estaba derrotada, hoy canta victoria y usted aún lo puede impedir".

DE ACUERDO CON EL PP

Zapatero le aseguó a Escudero que "en algunas cosas estoy de acuerdo con usted: estoy de acuerdo en que España no se merece un gobierno que le mienta y están de acuerdo la mayoría de los españoles, por eso votaron el 14 de marzo como votaron".

También se mostró de acuerdo en que en esta legislatura puede haber "efectos muy negativos para alguna fuerza. Mi pronóstico es que va a ser para el PP".

Una vez hecho este preámbulo, Zapatero consideró "hipócrita" que los populares pongan condiciones al diálogo con Batasuna cuando ellos los hicieron en 1998 y "no les exigieron nada". El presidente se lamentó de las acusaciones que le hace el PP, aunque dijo que ya nada le resulta "extraño de escuchar" porque sabe que los populares "no tienen límite".

De ese modo renunciaba a rebatir las acusaciones personales que le hace el PP pero lo que sí hizo fue salir en defensa de los fiscales y los jueces de los que dijo que "actúan con respeto a la legalidad".

Aseguró que la acusación del PP a los fiscales es "gravísima, es una falta de respeto inconcebible y es negativo para el buen funcionamiento de las instituciones democráticas".

Dicho esto, Zapatero aseguró al senador del PP que se ha comportado "con leltad cada minuto" y en ese sentido negó, "para que conste en acta", que "en ningún momento he dicho que no sabía que Patxi López iba a entrevistarse con Batasuna".

Insistió en que la "lealtad" es una cualidad "muy acreditada en mi trayectoria política al frente del PSOE" y aseguro al PP que "es inútil luchar contra los hechos y contra el muro de la verdad".

Recordó que durante sus cuatro años como jefe de la oposición al gobierno del PP "ofrecí y firmé un pacto de apoyo a la política antiterrorista, di mi apoyo permanente a la politica antiterrorista del gobierno a todas las leyes y todas las iniciativas, nunca me quejé de nada, y, cada vez que se producía un hecho, allí estaba el calor, el apoyo, la comprensión del Partido Socialista y de quien lo dirigía hacia el PP en momentos difíciles y duros. Nunca lo hice para que me lo agradecieran ustedes, lo hice porque era mi obligación con España, con el país y con la democracia".

Ahora, continuó, "su obligación con la democracia, con España y con la esperanza del fin de la violencia es entenderse con el Gobierno, apoyar al Gobierno y confiar en el Gobierno, que es tanto como confiar en las fuerzas políticas democráticas".

El presidente reconoció al PP que "podrán seguir con las decalificaciones, con la idea del entreguismo o con la idea del chantaje. Yo voy seguir con la misma idea de responsabilidad con el Gobierno, con la democracia y con España".

Y terminó su intervención pidiendo al PP que "vuelvan al diálogo, que vuelvan a la razón, al consenso y a contribuir, que pueden hacerlo y mucho, para ver el fin de la violencia, la paz, la concordia y el País Vasco que todos queremos".

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
G