DEBATE NACION

ZAPATERO Y RAJOY VISUALIZARAN SUS DISCREPANCIAS SOBRE EL MODELO TERRITORIAL

- El presidente del Gobierno defenderá las reformas sociales emprendidas y aclarará algunas contradicciones

MADRID
SERVIMEDIA

José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy se enfrentarán mañana por primera vez en un Debate sobre el Estado de la Nación, que servirá para visualizar sus discrepancias sobre el modelo territorial y en la lucha contra el terrorismo.

La mayor parte del debate estará centrada en las reformas constitucionales y estatutarias que Rodríguez Zapatero anunció en su discurso de investidura y en las consecuencias políticas que puede tener el nuevo escenario que se ha abierto en el País Vasco tras las elecciones autonómicas del 17 de abril.

Zapatero cree, según informaron a Servimedia fuentes gubernamentales, que Rajoy centrará buena parte de su intervención en la unidad de España y la lucha contra el terrorismo, por lo que ha preparado con esmero las respuestas al líder del PP.

El presidente del Gobierno piensa aprovechar los ataques de Rajoy en materia económica para aclarar algunos malentendidos que se hayan podido producir durante el último año, especialmente en el Ministerio de Vivienda, que dirige María Antonia Trujillo.

En este ámbito, Zapatero destacará que la economía sigue creciendo en torno al 3 por ciento, pese a los malos augurios de la oposición. Asimismo, tratará de restar importancia a la posible pérdida de fondos europeos, porque representan un porcentaje bajo dentro de los Presupuestos Generales del Estado.

Rodríguez Zapatero sacará a relucir las reformas sociales emprendidas por el Ejecutivo, como la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, porque considera que cada persona debe poder vivir como quiera "si no molesta a los demás".

ALTERNATIVA DE RAJOY

Por su parte, Rajoy presentará un conjunto de alternativas a la gestión del PSOE, que posteriormente se concretarán en propuestas de resolución que tendrán que votarse individualmente en la tarde del jueves.

El presidente del PP, que lleva más de un mes recopilando información para el debate, tiene previsto centrar sus críticas en las decisiones adoptadas en las políticas internacional, antiterrorista, económica y territorial.

El líder de los populares entiende que la no impugnación del Partido Comunista de las Tierras Vascas antes de las elecciones autonómicas del 17 de abril es el "error más grave" cometido por Rodríguez Zapatero desde que llegó a La Moncloa hace más de un año.

Rajoy denunciará durante el Debate sobre el Estado de la Nación que el Ejecutivo ha pagado de antemano un "precio político" a la organización terrorista ETA antes de abandonar las armas.

Asimismo, el presidente del PP centrará buena parte de su intervención inicial en las reformas constitucional y estatutarias anunciadas por Rodríguez Zapatero en el discurso de investidura.

Rajoy entiende que el Gobierno ha abierto un "melón" que ahora "no sabe cómo cerrar" y, como solución, volverá a ofrecer a Zapatero un pacto de Estado para que todas las modificaciones territoriales que se hagan en España nazcan del consenso previo entre socialistas y populares.

EXTERIORES Y ECONOMIA

En materia internacional, el líder de la oposición criticará el cambio que ha dado la política exterior española al "sustituir" la alianza trasatlántica con Estados Unidos por un apoyo expreso a gobernantes como el venezolano Hugo Chávez y el cubano Fidel Castro.

Rajoy reprochará a Rodríguez Zapatero que haya puesto "palos en la rueda" de la diplomacia con Estados Unidos antes de la reelección de George W. Bush y que, desde las elecciones presidenciales de noviembre, esté tratando de recomponer las relaciones.

Finalmente, el presidente del PP criticará la ausencia de reformas que impulsen la economía española y favorezcan la creación de empleos, ya que considera que Zapatero se ha dedicado hasta ahora a "vivir de la rentas" que le ha dejado el anterior Gobierno.

En esta materia será en la que Rajoy planteará especialmente varias recetas al presidente del Gobierno, sobre todo a la hora de mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral y rebajar los impuestos a las familias.

Aunque la mayoría de las propuestas que está preparando Rajoy ya estaban incluidas en el programa electoral del Partido Popular en las elecciones generales de 2004, el objetivo de esta formación es dejar atrás la imagen de partido de la oposición para convertirse en alternativa al Ejecutivo de Zapatero.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2005
L