ZAPATERO Y RAJOY SIGUEN ESCENIFICANDO SUS DISCREPANCIAS SIN MUESTRAS APARENTES DE ACERCAMIENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, escenificaron de nuevo esta tarde en el Congreso de los Diputados sus profundas discrepancias, sin muestras aparentes de un acercamiento que pueda materializarse ante el proceso de paz.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el líder del PP acusó al presidente de "liquidar" el consenso constitucional, y Rodríguez Zapatero respondió asegurando que únicamente está cumpliendo el programa electoral respaldado por los ciudadanos en las urnas.
Todo país "normal" tiene unas reglas de juego, unos consensos básicos aceptados por todos sobre los que se genera el debate, dijo Rajoy.
"Eso lo ha cambiado usted", dijo al presidente. "Ha liquidado la idea de la España constitucional, ha debilitado al Estado hasta límites insospechados, ha entregado organismos reguladores a políticos de carné, ha cambiado las reglas de juego en la elección de los cargos judiciales, se ha olvidado del espíritu de la transición", denunció.
"¿A quién beneficia ésto?, ¿Quién se lo había pedido?, ¿ Cree que contribuye a aumentar la confianza de los españoles en su futuro?", preguntó al presidente.
Rodríguez Zapatero respondió que la acción del Gobierno está dirigida a cumplir los compromisos electorales que votaron mayoritariamente los ciudadanos, para hacer honor al principio constitucional de que, para el buen funcionamiento de la democracia, "hay que cumplir con la palabra dada".
Subrayó, además, que la confianza de los ciudadanos en el futuro de España "se expresa en datos", como el crecimiento económico por encima de la media europea, la creación de empleo o el incremento de afiliados a la Seguridad Social. España, dijo "tiene confianza en sí misma y un gran futuro".
Rajoy confesó que siente "envidia" de Italia, donde se ha sometido a consulta popular la reforma del modelo de Estado, o de Alemania, donde se han fijado objetivos consensuados para una reforma territorial.
En España, denunció, con el 35% de los votos en una comunidad autónoma "se cambia el concepto de la España constitucional", lo cual genera desconfianza en todos los sectores de población.
Eso no estaba en el programa electoral del PSOE, subrayó, como tampoco estaba la colocación de una ex diputada al frente de la Comisión Nacional de la Energía o a "un político de carné" como gobernador del Banco de España, "liquidando el consenso que existe desde siempre".
Rodríguez Zapatero aseguró que no siente envidia de ningún país sino que, más bien al contrario, "hay muchos países" que envidian el desarrollo económico de España, su progreso y su fortaleza democrática.
El presidente reprodujo algunos "elocuentes" titulares de la prensa internacional que avalan su tesis, y emplazó a Rajoy a leer una encuesta publicada por "Financial Times" sobre la confianza de los españoles en su futuro.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2006
L