ZAPATERO Y RAJOY SE OFRECEN MUTUA "COLABORACIÓN" PARA LOGRAR EL FIN DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, se ofrecieron hoy mutua "colaboración" para lograr el final del terrorismo de ETA después de que la banda armada haya anunciado un alto el fuego permanente.
Rajoy dejó de lado en la sesión de control al Gobierno la pregunta prevista sobre el Estatuto de Cataluña, para hacer una reflexión ante Zapatero sobre el comunicado etarra, del que destacó "no es el comunicado que más nos hubiese gustado". "Nos hubiese gustado que ETA dijese que se disolvía".
El presidente del PP ofreció su "apoyo" al Gobierno de Zapatero para "no pagar precio político" a los terroristas por dejar de matar, para "defender a las víctimas" que ha causado ETA durante más de 40 años y para garantizar que el Estado "siga funcionando" en el combate a los terroristas.
En este sentido, aseveró que "no se puede negociar" con una organización terrorista y apostó por emplear todos los instrumentos del Estado de Derecho para perseguir a los violentos, desde las Fuerzas de Seguridad hasta el Poder Judicial.
Rajoy denunció también que el comunicado de ETA, que no renuncia definitivamente al uso de la violencia, recuerda los "objetivos" de los terroristas al sugerir el derecho de autodeterminación e "impone sus condiciones" al exigir un referéndum en el que los ciudadanos vascos puedan decidir su futuro.
ZAPATERO PIDE "PRUDENCIA" Y "CALMA"
Por su parte, Zapatero manifestó su "confianza plena" en la democracia y en las instituciones españolas, a la vez que reclamó "prudencia, calma, serenidad, responsabilidad y el concurso máximo de voluntades".
Tras calificar el asunto como "una cuestión de Estado", aseguró que el Gobierno "va a hacer todo lo que está a su alcance para que esta cuestión la abordemos entre todos, y muy especialmente con el principal partido de la oposición". "Lo necesita la democracia", apostilló.
Zapatero interpretó que el Partido Popular también quiere el fin de la violencia y, por ello, prometió una "actitud de máxima información y de máxima colaboración" para conseguir que el proceso iniciado con el comunicado de ETA "concluya como todos deseamos".
El presidente reconoció que "han separado muchas cosas en los últimos tiempos" a Gobierno y oposición y, como primer acercamiento al PP, terminó alabando que los dirigentes populares "han luchado mucho por el fin del terrorismo, y han sabido mantener principios de libertad, de democracia y de Constitución" durante sus ochos años de mandato.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2006
A