ETA

ZAPATERO QUIERE REBAJAR EL DEBATE DE RESOLUCIONES DE MAÑANA Y EL PSOE NO PREVÉ SU INTERVENCIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quiere rebajar el nivel del debate sobre el proceso de paz que abrirá mañana el PP con su propuesta de resolución sobre ETA y reservarse para el Pleno en el que pedirá la autorización de la Cámara para iniciar los contactos. De hecho, la dirección del PSOE no preve su intervención en la sesión de mañana.

En el Pleno de mañana se tramitarán las propuestas de resolución de los grupos parlamentarios tras el Debate sobre el estado de la Nación, pero unos y otros asumen que la atención se centrará en el texto sobre terrorismo presentado por el PP.

Tradicionalmente son los secretarios generales de los grupos parlamentarios quienes defienden sus propuestas, y en el PSOE aseguran que, en principio, será Julio Villarubia el que desempeñe ese papel.

Aseguran que Villarubia será su portavoz, independiemente de lo que hagan los demás grupos, incluido el PP, que baraja la posibilidad de que intervenga su presidente, Mariano Rajoy.

Precisan, no obstante, que el presidente del Gobierno tiene potestad para subir a la tribuna en cualquier momento del debate, y podría decidir hacerlo.

En todo caso, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, dijo hoy abiertamente que, entre las previsiones del partido a día de hoy, no se incluye que el presidente comunique oficialmente al Parlamento el inicio de conversaciones con ETA.

El PSOE ha anunciado ya su voto en contra de la resolución del PP porque considera que obedece sólo a una "crisis interna" de este partido agudizada tras la derrota "estrepitosa" de Rajoy en el Debate sobre el estado de la Nación.

Fuentes de distintos grupos parlamentarios indicaron a Servimedia que el PSOE ha mantenido contactos con los portavoces a lo largo de la mañana para sondear su postura ante la propuesta de resolución del PP, que en principio será rechazada por el resto de las formaciones.

En estas conversaciones ha quedado claro que el jefe del Ejecutivo no utilizará el Pleno de mañana para reclamar la autorización de la Cámara al inicio del diálgo para consolidar el alto el fuego de ETA, aunque no se descarta esa comparecencia para los próximos días.

Lo que interpretan los grupos parlamentarios es que el PSOE pretende que mañana sea el PP el único partido que se retrate con una iniciativa sobre el proceso de paz.

Ese es el motivo que ven para que el PSOE ni siquiera pretenda consensuar una enmienda transaccional en la que se fije la posición del resto de los grupos en esta materia, pese a que algunos grupos, como CiU, habían mostrado al Ejecutivo su disposición a suscribir un texto conjunto.

El plazo para presentar enmiendas a las propuestas de resolución finaliza a las dos de esta tarde, y en el caso de las transaccionales tienen que contar con el permiso del autor de la iniciativa, lo que requeriría el acuerdo del PP, que es el único grupo con un texto que enmendar.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2006
E