ZAPATERO PROPONE SEPTIEMBRE PARA EL DEBATE AUTONOMICO EN EL SENADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy su disposición a celebrar el próximo mes de septiembre el Debate sobre el Estado de las Autonomías en el Senado.
En la sesión de control al Gobierno en el Senado, el presidente respondió a una pregunta del portavoz popular, Pío García-Escudero, sobre el balance del primer año de gestión socialista en el objetivo de situar a la Cámara en un papel central de la vida política.
Rodríguez Zapatero se mostró "razonablemente satisfecho" del esfuerzo realizado por el Gobierno en ese objetivo, y esgrimió "datos objetivos", como su comparecencia tras la investidura, la celebración en el Senado de la primera Conferencia de Presidentes y las cuatro sesiones de control a las que ha acudido.
A todo ello se unirá, recordó, la reforma del Senado para convertirlo en una verdadera cámara de representación territorial una vez que el Consejo de Estado emita informe sobre las cuatro modificaciones de la Constitución planteadas por el Gobierno.
García-Escudero criticó lo que llamó balance "triunfal" y aseguró que el Gobierno "ha suspendido" en las tres asignaturas básicas del Senado. El único consuelo, añadió, es que gracias a la reforma educativa, "usted, con tres suspensos, no repite".
El "presente real" dibujado por García-Escudero es que nunca el Senado ha recibido menos proyectos de ley del Gobierno, y que se "minimizó" el veto de la Cámara a los Presupuestos Generales con el argumento de que el Congreso de los Diputados "devolvería las cosas a su estado".
Acusó además a Rodríguez Zapatero de oponerse cuando estaba en la oposición al intento de José María Aznar de comparecer ante el Senado, una afirmación que después el presidente juzgó, simplemente, "divertida".
Le preguntó también "hasta cuándo va a esconder" a miembros de su Gobierno que se niegan a comparecer, y si tendrá en cuenta las opiniones expresadas por el Senado sobre cuestiones como la reforma educativa o el calendario de inversiones del Plan Galicia.
El portavoz popular hizo especial hincapié en la urgencia de ese debate autonómico solicitado por las comunidades autónomas y, con cierta ironía, el presidente subrayó su deseo de "satisfacer" todas las demandas que pueda, anunciando su disposición para celebrarlo en septiembre.
Sin entrar en las opiniones concretas expresadas por el Senado ante algunas iniciativas del Gobierno, el presidente recordó a García-Escudero que la última palabra del trámite legislativo es siempre del Congreso de los Diputados, y es también quien dirime las divergencias entre ambas cámaras.
Ironizó por ello al constatar que un grupo de los mayoritarios en las dos cámaras "critica o censura" que una mayoría política decidida por los ciudadanos decida el futuro político del país.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2005
L