ZAPATERO PRESENTA UN "BALANCE SATISFACTORIO" EN SU ÚLTIMO DEBATE EN EL CONGRESO POR HABER VUELTO "AL CORAZÓN DE EUROPA"
- Dice que el nombramiento de Felipe González en la UE "constituye una muy buena noticia para Europa y para España"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró hoy orgulloso de concluir la legislatura con un "balance satisfactorio" en política exterior, ya que considera que estos cuatro años de legislatura han servido para "situar a España en el corazón de Europa".
Zapatero ofreció esta visión durante su última comparecencia parlamentaria de estos cuatro años, en la que presentó los logros cosechados en la reciente Cumbre Europea y subrayó las ventajas que conlleva para España la firma del Tratado de Lisboa.
A su juicio, el Gobierno concluye su mandato contento de haber impulsado el Tratado Constitucional redactado en 2004, de haberlo sometido a referéndum en España al año siguiente, de aportar "predisposición y flexibilidad" cuando fracasó en países como Francia y Holanda, de haber contribuido a superar la crisis, así como de haber permanecido "firmes, coherentes y tenaces" para conservar su esencia.
Zapatero, que se definió a sí mismo como un "europeista convencido", adujo que su gobierno ha contribuido a que la UE sea un "factor de progreso y estabilidad" y se haya podido avanzar en políticas comunes como inmigración y lucha contra el terrorismo.
Al hablar de la reciente cumbre comunitaria, el presidente español manifestó que futuro de la Unión Europea ha quedado "despejado" con la firma del Tratado de Lisboa, por lo que a partir de ahora "no habrá obstáculos" que detengan su crecimiento.
Zapatero aseguró que el nuevo texto permite superar todas las "incertidumbres" y resulta "muy positivo para España" porque, entre otros avances, es quien "más europarlamentarios gana" después de la reducción sufrida en el Tratado de Niza.
GONZÁLEZ, CENTRO DE DEBATE
Los mayores elogios de Zapatero fueron para la elección de Felipe González como presidente del Grupo de Reflexión que a partir de ahora hará un diagnóstico de las principales necesidades que tiene la UE y los pasos que debe dar en el futuro.
A su juicio, la designación de González "constituye una muy buena noticia para Europa y para España", ya que, entre otras cosas, significa "un reconocimiento a la trayectoria política" del que fuera presidente del Gobierno entre 1982 y 1996.
Destacó que, además, implica reconocer el "compromiso" de Felipe González en la construcción de la Unión Europea y en particular un "reconocimiento" a la labor que desarrolló al frente del Ejecutivo para que España entrara dentro de aquel selecto grupo de países.
Zapatero explicó que la labor del Grupo de Reflexión será identificar "los principales desafíos a los que deberá hacer frente la UE" en los próximos años, especialmente sobre desarrollo sostenible, energía, inmigración, seguridad y lucha contra el terrorismo.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2007
F