ZAPATERO: "PREFIERO UN CONGRESO DONDE LA EJECUTIVA SALGA LIBREMENTE ELEGIDA POR UN 5O% QUE NOMBRADA A DEDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó hoy que prefiere congresos "donde una Ejecutiva salga libremente elegida por el 50 por ciento, a partidos que nombren a dedo a sus secretarios generales", en clara alusión al PP.
En un encuentro con miembros de la Asociación de Periodistas Parlaentarios, Zapatero sugirió hoy a "muchos analistas", al igual que hizo un día antes, que "vayan superando los esquemas clásicos de análisis de la situación del Partido Socialista".
En este sentido, recordó que él ya dijo en el 35 Congreso "que se habían acabado las familias en el sentido clásico del término. Insistó en ello", dijo. "Por ello sugiero que vayamos cambiando los esquemas de análisis".
Sobre el "respaldo limitado, del 51 por ciento", que han tenido las direcciónes elegidas en Madrid yen Euskadi", Zapatero señaló que "ello obliga a esas direcciones a trabajar desde el primer día por integrar, por sumar y por ir ampliando de manera clara lo que puede ser su apoyo. Creo que ésa es la tarea que les corresponde a los dos secretarios generales, aunque son distintos los casos, evidentemente, y van a tener el apoyo de la Ejecutiva Federal para ese fin".
Aseguró que no se puede decir que se haya restado fuerza al liderazgo de Nicolás Redondo, porque en el Congreso del PSE "su gestión y su igura fue respaldada por más del 80 por ciento, lo que ha habido es un menor apoyo en la dirección del partido".
Concluyó que el PSOE "es el único gran partido donde funciona de verdad un proceso intenso, desde el punto de vista democrático, de debate abierto. "Creo que eso hay que preservarlo", dijo. "Prefiero congresos donde una Ejecutiva salga libremente elegida por el 50 por ciento, a partidos que nombren a dedo a sus secretarios generales. Lo he preferido siempre y lo seguiré prefiriendo porque 'refiero la democracia antes que la verdad', como dice un filósofo norteamericano, y la democracia tiene estas cosas".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2000
J