ZAPATERO PIDE A RAJOY QUE DEJE DE "MIRAR AL PASADO" Y CONTRIBUYA A GENERAR UN NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy al líder del PP, Mariano Rajoy, que deje de "mirar al pasado" y contribuya a generar un nuevo modelo de crecimiento para que la economía española sea más competitiva.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Rajoy preguntó al presidente si cree que su forma de afrontar la crisis está ayudando a las clases medias, la "inmensa mayoría" de los ciudadanos.
En su respuesta, el presidente volvió a llamar a los grupos parlamentarios a contribuir al objetivo de que la economía española se base menos en el ladrillo y más en la innovación. "Súmese a ese trabajo, deje ya de pensar en el pasado y piense alguna vez en el futuro", espetó a Rajoy.
Rajoy subrayó que en un año han desaparecido más de 100.000 empresas, en el primer trimestre cesaron su actividad 65.000 empresarios y 185.000 autónomos, el paro juvenil llega al 35%, se han duplicado los embargos de viviendas, más de 2,7 millones de ciudadanos no pueden pagar sus deudas, y hoy se ha conocido que la economía se contrajo un 3% hasta marzo.
Ese dato, apuntó el presidente, es "menos negativo" que el de otros países. Defendió que en un contexto de "recesión grave", el Gobierno está desplegando políticas de ayuda a clases medias y sobre todo a las rentas más bajas, con reducción de impuestos y refuerzo de la protección social.
Aseguró que el Ejecutivo está "volcando todos los esfuerzos" convencido de que la crisis se superará manteniendo la cohesión social y caminando a un modelo de crecimiento alejado de la burbuja inmobiliaria y con base en la innovación.
Rajoy alertó al presidente de que cuantos más anuncios formula "más aumenta el caos y el desempleo", y le exigió más austeridad en el gasto, resolver el problema del crédito y los retrasos en los pagos de las administraciones, una reforma fiscal para los emprendedores, y reformas estructurales.
Eso, añadió, nada tiene que ver con el "espectáculo verdaderamente lamentable" del Gobierno al acordar con un grupo parlamentario una reforma laboral y "al cabo de media hora" echarse atrás.
En su opinión, eso únicamente genera "desconfianza, incertidumbre", y sensación de que el presidente del Gobierno sólo pretende "salir del paso" con anuncios que apenas son válidos unos días.
El presidente se limitó después a reiterar su intención de cambiar el modelo de crecimiento junto a empresarios y sindicatos y manteniendo la protección social, y a ello llamó a los grupos y también al PP.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2009
CAA