ZAPATERO PIDE A PP Y PNV LA "INTELIGENCIA HISTORICA" SUFICIENTE PARA LUCHAR POR LA LIBERTAD Y CONTRA ETA
- El líder socialista reta a Aznar a presentarse de nuevo si nadie de su partido se atreve a sucederle
- Vázquez defiende la lucha por una mayoría constitucionalista en Euskadi
- Blanco invita al P a comprobar a través del CIS su próximo retroceso en Galicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy al PNV y al PP que tengan la "inteligencia histórica" suficiente para sumar voluntades en la lucha por la libertad y contra ETA, a través del "Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo".
Sin citar a ninguno de estos dos partidos, el líder socialista abogó, en un acto celebrado en La Coruña, por "refundar los principiosconstitucionales entre todos los demócratas".
"Estamos en condiciones de esperar un nuevo tiempo después de las elecciones en Euskadi", afirmó Zapatero, para quien todo aquel que crea en la Constitución y en el carácter sagrado de la libertad en cualquier país democrático, "ha de tener la inteligencia histórica de ganar cada día más voluntades democráticas a ese proceso".
"La refundación de los mejores valores constitucionales, a través de ese acuerdo, hará a España más fuerte y dotará al país demás confianza para atajar el terrorismo y ver cuanto antes su derrota", insistió Zapatero.
Rodríguez Zapatero participó hoy, junto al secretario de Organización del PSOE, José Blanco; el secretario del PSOE de Galicia y candidato a la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y al alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, en un acto bajo el lema "Una Galicia con futuro", que forma parte de la campaña con la que los socialistas quieren explicar su labor de oposición por diversas comunidades autónomas en las próximassemanas.
ELECCIONES GALLEGAS
Ante la próxima campaña electoral, que será la de Galicia, Rodríguez Zapatero defendió su estilo de oposición y aseguró a los gallegos que no le verán derrumbando nada, ni descalificando al Gobierno, sino aportando soluciones a los problemas de los ciudadanos, ya sea en esta comunidad o en el resto de España.
A pesar de que, a su juicio, el Gobierno central ya está "falto de pulso", ve "cómo se le acumulan los problemas" desde que obtuvo la mayoría absoluta y se muetra cada vez con "menos capacidad para liderar el encuentro y el diálogo", el líder socialista pidió a todos sus compañeros de filas que, tanto en Galicia como en España, centren su oposición en las ideas y en los mejores valores democráticos para defender sus propuestas.
Como ejemplo de estas alternativas, se comprometió a que los ciudadanos gobernados por el PSOE desde La Moncloa sepan en cada momento cómo se gastan los recursos públicos, puedan tener resueltos en seis meses o un año sus asuntos ant la justicia y cuenten con un nuevo contrato social que defienda con hechos el empleo estable, sin que las empresas con grandes beneficios puedan despedir masivamente a sus trabajadores.
Rodríguez Zapatero se comprometió también a defender la identidad histórica y cultural de Galicia, dentro de una España plural cuya visión, apuntó, "algunos que llevan 40 años más que nosotros en política deberían reconsiderar".
Convencido de que los españoles le otorgarán su confianza en las próximas elecciones enerales, Rodríguez Zapatero restó importancia a la incógnita de quién sucederá a Aznar, e incluso al propio hecho de si Aznar cumplirá o no su compromiso de no ser candidato. "Si quiere volver a presentarse, que se presente", dijo, al tiempo que subrayó ante los coruñeses su deseo de "cambiar este país".
El líder socialista dejó caer en su discurso referencias constantes a la política gallega, con reparto de críticas tanto a Fraga como al líder de BNG, José Manuel Beiras, y se negó a desvelar si los ocialistas estarían dispuestos a un acuerdo con esta formación nacionalista para desbancar al PP de la Xunta. Tras las elecciones, aseguró, "el PSOE hará lo que sea mejor para los gallegos".
"MERECE LA PENA"
El primer orador, Francisco Vázquez, felicitó a los nuevos dirigentes del PSOE por su gestión y por haber devuelto la ilusión a los socialistas, y comenzó enviando un saludo de solidaridad y admiración a los compañeros vascos, que demuestran cada día, dijo, "la defensa de los ideales y de los vaores por encima de la propia vida".
En este punto, Vázquez, que apostó en su momento por un acuerdo entre el PP y PSOE, insinuó que se puede seguir luchando por una mayoría constitucionalista. "Lo que era malo antes del 13 de mayo sigue siendo malo, y lo que era bueno el día antes de las elecciones puede seguir siendo bueno y merece la pena seguir luchando por ello", dijo, al tiempo que proclamó: "Yo con Savater", en defensa de los intelectuales que defienden activamente la libertad y la pluralidad deEuskadi.
Vázquez alertó a Rodríguez Zapatero de que la única puerta del diálogo "está en España" y debe partir del respeto al Estado y al marco constitucional y estatutario vigente. Utilizando una frase pronunciada en su momento por el líder socialista, el alcalde de La Coruña apostó por un "patriotismo constitucionalista", que defienda más allá de las mayorías un talante democrático de respeto a las reglas de juego.
Tanto Vázquez como Blanco y Pérez Touriño centraron sus discursos en la necesida de emprender en Galicia un proyecto que desbanque al "mal gobierno" de Fraga y encabece el progreso de esta comundiad. En esta línea, Blanco, que pronunció la totalidad de su alocución en gallego, aseguró que el presidente de la Xunta está "agotado personal y políticamente" y los socialistas están más cohesionados que nunca con la ilusión de comenzar el cambio.
Blanco criticó duramente "la soberbia y la prepotencia" de José María Aznar en política exterior, cuyas consecuencias, tanto en el fracaso delas negociaciones de pesca con Marrueccos como en la incertidumbre que se cierne sobre la recepción de los fondos de cohesión europeos, afectarán especialmente a los gallegos.
El dirigente socialista se mostró convencido de que incluso el PP asume ya que Fraga perderá como poco la mayoría absoluta en las próximas elecciones, e invitó al Gobierno a comprobarlo a través de una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Después de las polémicas suscitadas por los últimos sondeos, Blanco cnsideró que ahora puede tocar uno sobre Galicia a pocos meses de los comicios.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2001
C