ZAPATERO PIDE APOYO A "LA PROLONGACION" DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA Y "EL PRODUCTO MAS ACABADO DE PAZ"
- Durao Barroso reconoce que el resultado del referéndum en España "podría influir" en el resto de países miembros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy el voto de los ciudadanos a favor de la Constitución europea con el argumento de que es "la prolongación" de la española de 1978 y "el producto más acabado de paz".
Rodríguez Zapatero intervino en el acto de entrega de la Medalla de Honor de la Universidad de Alcalá de Henares al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que sirvió también para presentar la Constitución y pedir el respaldo de los ciudadanos.
En un acto de claro respaldo al "sí" en el referéndum del próximo día 20, el presidente aseguró que la Constitución europea está "escrita sobre los mismos valores" que la española, y moderniza a la Unión Europea para colocarla "a la altura de los tiempos".
Es, dijo el presidente del Gobierno, a modo de conclusión, la "base de convivencia" para cuatrocientos cincuenta millones de europeos, y "el producto más acabado de paz".
Los españoles deben saber, al acudir a las urnas el día 20, que votar a favor es "ponerse del lado del progreso y de más y mejores soluciones" para los desafíos a los que se enfrentan todos los europeos en un mundo cada vez más globalizado.
Deben ser conscientes, añadió el presidente del Gobierno, de que Europa no es sólo un espacio geográfico, sino la mejor defensa de los valores e inquietudes sentidos por los españoles. La tarea de las instituciones, entre ellas, el Ejecutivo, es "arrojar luz" en ese sentido.
El presidente centró su dicurso y sus reflexiones sobre la Unión Europea y sobre la Constitución en el papel de las universidades, fundamental en el proceso de construcción europea al haber fomentado la autonomía del conocimiento y la pluralidad de las reflexiones.
ESPAÑA "PODRIA INFLUIR" EN LOS DEMAS
Al presidente de la Comisión le aseguró que los españoles saben "que Europa nos está mirando" ante el proceso de ratificación de la Constitución, y que el deseo mayoritario de los ciudadanos es "devolver" a Europa la ayuda que ha prestado a España y sin la cual el país no hubiera logrado las cotas de bienestar y desarrollo que disfruta.
Minutos antes, en su intervención, Durao Barroso había asegurado que el resultado del referéndum en España, al ser el primero, "podría influir" en el resto de los países que han elegido este método de ratificación de la Constitución.
A los numerosos universitarios presentes en el acto, el presidente español les explicó que la Constitución europea reconoce y protege el valor de la cultura y el conocimiento, y apuesta por un espacio europeo de investigación, para el que España defiende decididamente la creación del Consejo Europeo de Investigación.
Las universidades, afirmó, han contribuido y lo siguen haciendo a una Europa unida, y prueba de ello es el programa Erasmus, premiado con el Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional, y en el que participan 2.200 universidades de 31 países.
De él se han beneficiado ya más de un millón de estudiantes, de ellos unos 150.000 españoles. España es el tercer país en número de becarios, sólo por detrás de Francia y Alemania, y es el destino más elegido por los estudiantes de los demás países, lo cual es "bastante comprensible", añadió.
El presidente de la Comisión Europea dedicó su conferencia a esbozar el contenido de la Constitución y los logros que supone para todos los ciudadanos europeos, y también a exponer las líneas básicas de su proyecto al frente del Gobierno comunitario.
La ratificación de esta Constitución, dijo, es un paso más en la construcción de una Europa que ha proporcionado a sus ciudadanos el periodo más largo de paz de su historia moderna, y un alto grado de bienestar y de progreso.
Por ello, alertó, es necesario movilizar a los ciudadanos, "despertar su entusiasmo" y explicarles la relevancia de esa ratificación. El resultado del referéndum en España, al ser el primero, "podría influir" en el resto de países miembros.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2005
CLC