ZAPATERO OFRECE A RAJOY CONVOCAR EL PACTO DE TOLEDO EN QUINCE DÍAS Y CREAR UNA MESA DE REFORMAS ESTRUCTURALES
- Sostiene que el Banco de España tendrá una tarea "fundamental" en el buen funcionamiento del reparto del fondo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, avanzó hoy que ha ofrecido al presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, convocar el Pacto de Toledo en quince días y la creación de una mesa que aborde con urgencia las reformas estructurales que precisa la economía.
En rueda de prensa en La Moncloa tras reunirse hoy con Rajoy, el presidente del Gobierno apuntó que el encuentro ha sido "útil" y "positivo" para ambos.
En primer lugar, Zapatero dijo que ha trasladado al líder de la oposición la necesidad de poner en marcha un nuevo momento para el Pacto de Toledo, que ya "teníamos que haberlo puesto en marcha".
"Si hay algún área que es de interés de país, de interés general de futuro es el sistema de Seguridad Social", puntualizó el presidente.
El líder del Ejecutivo negó que la convocatoria urgente del Pacto de Toledo se deba a una preocupación del Gobierno por la viabilidad del sistema de pensiones.
"Tenemos una muy buena situación de la Seguridad Social, casi 60.000 millones de euros de superávit y en un momento tan complicado como este nos premite subir las pensiones mínimas. Un gobernante responsable tiene que pensar en la Seguridad Social de 15 años", afirmó el presidente del Gobierno.
El líder del Ejecutivo recordó que en el año 1994 el Pacto de Toledo dio unos frutos "muy positivos" que han permitido que el sistema haya ganado en "sostenibilidad" y "queremos hacer una tarea para las pensiones de mañana".
Según Zapatero, se trata de "temas de país" para trabajar desde hoy "con el horizonte puesto en el mañana".
REFORMAS ESTRUCTURALES
Por otra parte, el presidente del Gobierno confirmó que ha ofrecido al líder de la oposición la puesta en marcha de una mesa de diálogo para abordar las reformas estructurales de la economía.
En un principio esta mesa estará integrada únicamente por representantes del Gobierno y de la oposición y se impulsará "en el plazo de tiempo más breve posible".
"Ha sido aceptada por el señor Rajoy", continuó el presidente del Gobierno, tras decir que si esta mesa da sus frutos acabará en el Parlamento, "pero parece razonable que temas de esta naturaleza empecemos hablarlos el partido del Gobierno y el principal partido de la oposición".
TRANSPARENCIA
En la reunión celebrada hoy ambos líderes también tuvieron ocasión de hablar de las últimas medidas puestas en marcha por el Gobierno, como el fondo de los 30.000 millones de euros, los avales a la banca por valor de 100.000 millones o la compra de títulos a entidades financieras para, en el caso de ser necesario, proceder a una recapitalización.
Zapatero apuntó que ha ofrecido esta tarde a Mariano Rajoy "todos los mecanismos" para que exista la "máxima transparencia, rigor y control" sobre estos instrumentos y que ha sido bien recibida por el líder de la oposición.
No obstante, el presidente se comprometió a hacer llegar al Partido Popular los decretos de desarrollo de estas medidas, antes de su aprobación el próximo lunes, para que los "conozcan previamente".
En cuanto a la supervisión, el presidente quiso dejar claro que será el Banco de España se convertirá en una institución "fundamental" que velará por el buen funcionamiento del sistema.
En este sentido, afirmó que "no tiene sentido" crear una comisión parlamentaria que vele porque los fondos lleguen a familias y empresas, puesto que para eso está la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.
"El Banco de España tiene un papel determinante que hay que precisar normativamente", apuntó Zapatero, tras indicar que "desde luego es una institución conocedora de esta tarea como nadie y que tiene una acreditada reputación".
Para finalizar, Zapatero dijo que el debate de si estas medidas son sólo una ayuda a la banca es "falso" puesto que se trata de una medida "imprescindible" y "sustancial" para apoyar "a todo el país".
Por ello, dijo que "no tengan ninguna duda" de que el Gobierno velará para que los recursos que se otorguen a las entidades financieras "sean lo más útiles posibles para las empresas y para las familias".
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
L