ZAPATERO: "NO PUEDE HABER PACTO DE JUSTICIA SI EL GOBIERNO INTENTA VOLVER A LA ELECCION CORPORTIVA DEL CGPJ"

-Reitera que "la posición de la dirección del PSOE es no recurrir al Tribunal Constitucional" la Ley de Extranjería

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debe ser elegido por el Parlamento y advirtió de que "no podrá haber pacto de justicia si el Gobierno intenta volver a un sistema de elección corporativa".

Zapatero señalo a Los Desayunos de RTVE que "sería un error norme que introdujéramos un elemento de competencia entre los jueces, de politización para elegir el CGPJ, de asociaciones compitiendo, en un escenario que tendría un carácter muy cercano a lo político".

Explicó que para la elección del CGPJ está el Parlamento, "que es quien representa a los ciudadanos", porque "volver a mecanismos corporativos va en contra de por donde van todos los países más avanzados, modernos y abiertos".

El líder socialista responsabilizó al Gobierno del retraso de la justiia por la "falta de medios evidente", e indicó que la justicia necesita "un aumento serio de presupuesto y una mayor dotación de jueces para salir de esta situación de atasco intolerable. Nosotros hemos propuesto una elevación del presupuesto en justicia hasta llegar al 2% del PIB en cuatro años".

INMIGRACION

Rodríguez Zapatero aseguró que, en política de inmigración, debería haber un "gran acuerdo de estado" y añadió que no se puede hacer una ley "alejada de la realidad social".

En su opinión,se podría haber regularizado la situación de las personas que están en España contando con el apoyo de las embajadas respectivas, en vez de obligarles a volver a sus países.

Reiteró que la "posición de la dirección del Partido Socialista es no recurrir al Tribunal Constitucional" porque "me parece que es una cuestión de fondo en la que además estamos luchando por llegar a un acuerdo antes que después. Me parece que nada aportaría un recurso de inconstitucionalidad, que se fallaría dentro de 6 o 7 añoscon lo cual no se donde está el interés del debate porque creo que el interés del debate es arreglar el problema de hoy".

Respecto al Plan Hidrológico Nacional, Zapatero dijo que el Gobierno ha buscado "una salida a corto plazo" y añadió que un plan de esta envergadura "tiene que hacerse con el consenso de todas las comunidades autónomas y, si es posible, de todos los partidos políticos".

Por útimo, el secretario general del PSOE calificó el pacto PP-PSOE contra el terrorismo de "sólido", aseguróque goza de una salud "muy buena" y añadió que ha supuesto "un duro golpe a los violentos para que no tengan ninguna expectativa".

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2001
R