ETA

ZAPATERO NO NEGOCIARÁ LA AUTODETERMINACIÓN DEL PAÍSVASCO PORQUE ESE DERECHO "NO EXISTE"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó hoy que no negociará la autodeterminación del País Vasco con ETA ni aceptará ese estatus jurídico en la resolución del conflicto político de Euskadi.

Por dos veces respondió "no" a los dos requerimientos que le hizo el presidente del PP, Mariano Rajoy, durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso. El líder de la oposición cree que Zapatero "no tiene las cosas claras e improvisa" y "después de crear un lío, parece que tiene que arreglarlo como sea" y eso "se va a convertir en el planteamiento de esta legislatura".

La respuesta es "muy fácil: no", respondió el jefe del Ejecutivo, "porque no existe ni en nuestro ordenamiento constitucional ni en ningún ordenamiento constitucional de los países democráticos".

"Lo que me planteo", replicó Zapatero, "es la intencionalidad de la pregunta. Es lo que me planteo (...) se han pasado meses diciendo que el Estatuto de Autonomía de Cataluña rompía España y es falso de toda falsedad. Y da igual ahora lo que están haciendo en su actitud con la política antiterrorista, con la crítica y las falsedades hacia el Gobierno. Quedarán todas en su sitio. ¿Saben por qué? Porque los ciudadanos tienen memoria. Ustedes nos llevaron con mentiras a una guerra y ahora quieren poner mentiras en la expectativa de una paz tan necesaria, deseada como difícil".

A juicio de Zapatero, la "cohesión" de España está salvaguardada por la democracia y la voluntad de los ciudadanos.

PUJALTE: "¡QUE SAQUE A PASEAR AL ABUELO!"

Las palabras de Zapatero, sobre todo las referidas a Iraq, fueron recibidas con fuertes protestas desde los bancos del Grupo Popular, donde el diputado del PP, Vicente Martínez Pujalte llegó a espetar a gritos a los escaños socialistas: "¡que saque a pasear al abuelo!", en clara alusión a la mención que hizo el jefe del Ejecutivo al fusilamiento de su abuelo en 1936, durante una reunión con víctimas del terrorismo.

El primer "no" de Zapatero a la autodeterminación no satisfizo a Mariano Rajoy quien consideró "mal asunto" que el presidente del Gobierno volviera a sacar la guerra de Iraq en el debate y reformuló la pregunta escrita en el orden del día del pleno: "¿Garantiza usted que no va a negociar la autodeterminación del País Vasco, que no va a pagar un precio político a los terroristas?"

Según Rajoy, lo ocurrido con el Estatuto de Cataluña hace presagiar lo peor porque Artur Más, de CiU, ha dicho que el pacto alcanzado con él por el presidente del Gobierno es "de soberanía".RAJOY: "PECES BARBA LE HA DIMITIDO"

El líder del PP mezcló el debate catalán con ETA, para asegurar que Zapatero ha generado "mucha división" en Cataluña, ha creado problemas a IU, CiU y ERC y ha generado fricciones entre el ministro Bono y el presidente de la Generalitat Pasqual Maragall.

Y en el caso del terrorismo, comentó el líder de la oposición, Zapatero tiene problemas "con las víctimas, con gente del PSOE, le dimite el señor Peces Barba, hace cosas que nadie entiende y al final transmite la sensación de que está aspirando a una tregua como sea".

A esta réplica del presidente del PP, Zapatero respondió: "creo que lo he dicho claro (que no negociará la autodeterminación). Ahora, no sé si usted no escucha, no quiere escuchar o no le interesa escuchar lo que dice el presidente del Gobierno... No.¿Otra vez quiere oírlo? No".

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2006
S