11-M

ZAPATERO NEGOCIA TAMBIEN CON LLAMAZARES LAS REFORMAS DEL MODELO DE ESTADO PARA "REEQUILIBRAR" SU RELACION TRAS PACTAR CON RAJOY

- El presidente reafirma su compromiso de aprobar el Estatuto catalán tal y como salga del Parlament

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha comprometido esta tarde a incluir en el cauce permanente de diálogo con el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, las negociaciones sobre las reformas constitucionales y estatutarias, con lo que se "reequilibra" la relación con los socios parlamentarios tras el acuerdo alcanzado en esta materia con el PP.

Llamazares manifestó su "satisfacción" con el resultado de la reunión que durante cerca de hora y media mantuvo con el jefe del Ejecutivo en el palacio de La Moncloa, en la que también estuvo presente el portavoz del grupo parlamentario IU-ICV, Joan Herrera, y con la que ambos se han "tranquilizado" tras la preocupación por el pacto bilateral suscrito por Zapatero con Mariano Rajoy.

"Nosotros ya tenemos una comisión bilateral" con el Gobierno, explicó Llamazares, y hoy se ha decidido incluir en este ámbito las cuestiones relativas al modelo de Estado, que dejan de estar "vetados a los sacrosantos mayoritarios", porque es "importante que las formaciones de izquierdas tengan cosas que decir" en esta materia.

Esta negociación se plasmará en reuniones periódicas que se empezarán a formalizarla próxima semana, cuando el grupo de IU-ICV tiene previsto un encuentro con el Grupo Socialista y podría incluir a otras formaciones de izquierdas, como ERC.

El acuerdo más concreto alcanzado en este encuentro se refiere a la reforma del Estatuto catalán, ya que Zapatero ha reafirmado su compromiso de aprobarlo tal y como sea acordado por la Cámara autonómica, recalcó Herrera, quien recordó que esta promesa era básica para votar la investidura del presidente y lo sigue siendo ahora.

Lo deseable, indicó Herrera, tanto para el Gobierno socialista como para Iniciativa, es que el PP se sume al consenso y el Estatuto catalán salga del Parlamento regional con respaldo unánime, pero "por encima de lo deseable", recalcó, "están los compromisos", y los populares no tienen en Cataluña capacidad de veto.

Además, Rodríguez Zapatero avanzó en esta reunión que mejorará los cauces de información con IU, que será "continuada y discreta", sobre lucha antiterrorista y la situación de Euskadi, donde ambas partes han coincidido, dijo el líder de IU, en que "un nuevo escenario se puede abrir".

En cuanto al denominado "plan Ibarretxe", Llamazares indicó que se han mantenido las discrepancias en lo que se refiere a la urgencia en la tramitación que el PSOE quiere imprimir a esta propuesta con el beneplácito del PP, pero que se ha coincidido en que su rechazo en el Congreso no es "un punto y final, sino un punto y seguido".

Esto significa que habrá que abrir cauces de negociación para la reforma del Estatuto vasco, independientemente de que el Gobierno socialista quiera "partir de cero" después de la propuesta del "lehendakari", y que se deben acometer las reformas, tanto de los Estatutos como de la Constitución, con un tinte federal.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2005
E