ZAPATERO: "ME TOMARÉ MI TIEMPO" ANTES DE PEDIR AUTORIZACIÓN AL CONGRESO PARA INICIAR UN PROCESO DE PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró esta tarde en el Congreso de los Diputados que se tomará tiempo antes de pedir la autorización del Parlamento para iniciar un "final dialogado" de la violencia de ETA.
Ese es el compromiso que adquirió con la resolución que aprobó el Congreso de los Diputados en el debate sobre el Estado de la Nación de 2005, que recuperaba la doctrina del Pacto de Ajuria Enea sobre los pasos a seguir en caso de una declaración de fin de la violencia por parte de ETA.
Rodríguez Zapatero ya dijo semanas atrás que, llegado el momento, se tomaría su tiempo para reaccionar con prudencia y analizar adecuadamente el escenario, y hoy, conocido el contenido del comunicado de ETA, lo reiteró.
"Me tomaré mi tiempo para contrastar lo que fue la resolución del Congreso sobre un final dialogado con la banda terrorista. Me tomaré mi tiempo", insistió, en su primera rueda de prensa tras el comunicado de ETA y después de la sesión de control al Gobierno en el Congreso.
Lo hace, precisó, convencido de que esa actitud es "esencial para caminar con certidumbre, con seguridad, con responsabilidad".
Durante ese tiempo que transcurra hasta comparecer en el Congreso de los Diputados, "si es que se dan las condiciones", su intención es contar con todos los partidos políticos "y de manera muy singular con el principal partido de la oposición".
Rodríguez Zapatero no respondió directamente a una pregunta sobre si se dan las condiciones para iniciar ese fin dialogado de la violencia.
Respondió insistiendo en que "podríamos estar en el principio del fin", frase que él mismo dijo hace unas semanas, y recordando, como también había hecho, que el proceso será "largo y difícil".
"ETAPA POSITIVA" CON EL PP
Rodríguez Zapatero puso énfasis en que eligió acudir a la sede de la soberanía del pueblo, el Congreso de los Diputados, a dejar claro que el final de la violencia tendrá, en todo caso, "el camino de la unidad de los partidos, de la democracia y de la ley".
La intención del presidente es ver a Mariano Rajoy la próxima semana, "inmediatamente después" del Consejo Europeo que mañana y el viernes se celebra en Bruselas, para afrontar esa "tarea común".
Esa reunión supondrá, en su opinión, "algo más, incluso", de lo que sería una reunión del pacto antiterrorista, y a partir de ella "iniciaremos una etapa positiva".
Después tiene previsto reunirse con el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, con quien conversó telefónicamente nada más conocer el comunicado de ETA, y con las demás fuerzas políticas, "por este orden".
Con Rajoy ya había intercambiado el presidente unas palabras en la sesión de control, y en la rueda de prensa Rodríguez Zapatero expresó su "máxima confianza en el señor Rajoy y en el PP para esa tarea común que tenemos por delante".
Su confianza se extiende, precisó, a todos los demócratas "que desean y han luchado por ver el fin de la violencia" y con quienes "podemos caminar con tranquilidad, serenidad y de la manera más unida posible".
El objetivo es "lograr esa unidad de todos los partidos para que este camino concluya con el deseo mayoritario de todos los españoles, que es el final de la violencia".
LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS
Una de sus primeras reflexiones fue dejar claro que en su ánimo siempre estará presente la memoria de las víctimas y también el esfuerzo "de todos los que han trabajado, y trabajan, para garantizar nuestra libertad y nuestra seguridad".
En su primera rueda de prensa tras el comunicado de ETA, el presidente hizo un llamamiento singular a la sociedad vasca, la que más directamente ha padecido el terrorismo, para trasladar "un mensaje de confianza, de responsabilidad".
Aseguró, en este sentido, su "confianza plena" en la sociedad vasca como "impulsora esencial del fin de la violencia".
Reiteró en varias ocasiones que recorrerá el camino "con calma, con prudencia, cubriendo cada etapa y cada paso, con el máximo concurso de fuerzas políticas y, por supuesto, siempre en el ámbito de lo que es la democracia y la legalidad, que es, en definitiva, quien tiene que dar el empuje definitivo al fin de la violencia".
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2006
L