ZAPATERO JUZGA "HIPOCRITA" A MAYOR OREJA POR CUESTIONAR LA CAPACIDAD DEL PSOE PAA COHESIONAR ESPAÑA

- Le recuerda los acuerdos del PP con nacionalistas y señala sus augurios catastrofistas como prueba de su falta de ideas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, calificó hoy como "acto de hipocresía" que Jaime Mayor Oreja cuestione la capacidad del PSOE para cohesionar España, y señaló los augurios "catastrofistas" del PP como mejor prueba de su falta de ideas.

Zapatero lanzó una dura diatriba contra el Gobierno en la presetación del libro "De nuevo socialismo", escrito por el secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, en el que traza una definición de lo que los socialistas han bautizado ya como "el nuevo socialismo".

En un momento de su intervención, el líder socialista acusó al Ejecutivo de "situar en el terreno de la catástrofe lo que puede ser una victoria del PSOE".

Como ejemplo, se refirió al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que dijo, durante el debate de los Presupuestos, que España sría expulsada de la Unión Europea si se aplicaran las políticas del PSOE. También aludió a la afirmación de Mayor Oreja cuestionando la capacidad de los socialistas para preservar la unidad de España, y a Rodrigo Rato, que se ha mostrado convencido de que los funcionarios deberían tener carnet del PSOE si llega al Gobierno.

"Un partido que sólo es capaz de pronosticar catástrofes es la mejor antesala de la derrota por falta de ideas", sentenció como respuesta Rodríguez Zapatero.

A continuación, rcordó que el partido al que pertenece Mayor Oreja, el PP, apoya actualmente a dos gobiernos nacionalistas, los de Cataluña y Canarias, y entre 1996 y 2000 gobernó con el respaldo de CiU y del PNV, "y me parece bien, y lo respeto", y en Vitoria lo hacen con el apoyo de los socialistas.

Por ello, considera "un acto de hipocresía" que se permita cuestionar la capacidad del PSOE para cohesionar España. "Cuando un partido intenta hacer política con el Estado, en lugar de política de Estado, es prueba de fata de ideas", insistió.

"DE NUEVO SOCIALISMO"

Frente a este catastrofismo, Rodríguez Zapatero defendió la esperanza que destila el libro de Jordi Sevilla por su confianza en que la sociedad será capaz de evitar "que nadie se apropie de lo que es común", unir diversidades y avanzar hacia el progreso social en convivencia.

Todo ello, remachó, con "juego limpio que hemos querido poner de moda" y que Rodríguez Zapatero confía en que se acabe extendiendo a todas las fuerzas políticas.

El líder ocialista definió el socialismo como la búsqueda de la libertad real, y la igualdad como el mejor instrumento para conseguir que todos los ciudadanos sean realmente libres. Para ello, abogó por profundizar en la idea de ciudadanía, eje central del "nuevo socialismo".

Jordi Sevilla se declaró abiertamente heredero del mejor "socialismo liberal" con el objetivo de situarse "en la izquierda, frente a la derecha", y tanto él como el propio Rodríguez Zapatero dejaron claro que la reflexión teórica recogidaen este libro se traducirá en propuestas concretas para el programa electoral del PSOE.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2002
CLC