ZAPATERO INTERVIENE HOY EN EL CONSEJO DEL PARTIDO SOCIALISTA EUROPEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, participará hoy en la reunión del Consejo del Partido Socialista Europeo (PES), que se celebra hasta mañana en Madrid.
Zapatero intervendrá tras la adopción del manifiesto electoral para los comicios de 2009 por parte del Consejo de los socialistas europeos, en el que participan los primeros ministros y líderes socialistas europeos y que será clausurado mañana por su presidente, Poul Nyrup Rasmussen, y el candidato del PSOE al Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar.
El manifiesto, titulado "Las personas primero, un nuevo rumbo para Europa", orientará la oferta electoral del PSOE y de los demás partidos miembros del PES para los comicios europeos de 2009.
En el manifiesto se aboga por "un modelo económico y social en el que el mercado se complemente con lo público", se establece la lucha por la igualdad y contra el cambio climático como objetivos prioritarios y se pide el impulso de una política migratoria "eficaz e integradora".
El texto arremete contra la "mayoría conservadora" que ha dirigido la UE en los últimos cinco años y se pregunta: "¿Qué han hecho con esta mayoría? ¿Han hecho frente a la crisis financiera global? ¿Han abordado el aumento de los precios de los alimentos y de la energía? ¿Han luchado contra la pobreza y las desigualdades? ¿Es la sociedad más justa hoy que hace cinco años? ¿Apoyaron nuestras iniciativas para ofrecer más y mejores puestos de trabajo?".
LAS CRISIS NO SON INEVITABLES
La conclusión de los socialdemócratas europeos es que "ellos (los conservadores) se guían por el mercado. Nosotros nos guiamos por nuestras convicciones".
Asimismo, critican que los conservadores hablen de las crisis económicas y sociales "como si se tratara de algo inevitable, una ley de la naturaleza".
Los socialistas, en cambio, creen que "no hay nada inevitable respecto a las crisis. Se trata de opciones políticas" que en tiempo de crisis pueden suponer "grandes oportunidades".
Se manifiestan en contra de "las debilidades de un mercado no regulado" y afirman que a partir de ahora "nos aseguraremos de que, en el futuro, los mercados financieros estén al servicio de la economía real, el empleo y el crecimiento", y para ello asumen buena parte de las medidas de control de los mercados que se están estudiando.
Además, indican que el presupuesto europeo debería tener como nuevo punto de enfoque "el crecimiento verde e inteligente", con una orientación solidaria y para mejorar los niveles de vida y fomentar la cohesión y el crecimiento.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2008
J