ZAPATERO INSTA AL PP A "PARTICIPAR" EN EL DEBATE, PERO RAJOY DICE QUE PERDIO LA CONFIANZA "HACE TIEMPO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, instó hoy al Partido Popular a "participar activamente" en el debate parlamentario sobre el nuevo Estatuto de Cataluña. Por su parte, Mariano Rajoy le reclamó transparencia sobre el acuerdo alcanzado con CiU y aseguró que "hace mucho tiempo" que perdió la confianza en él.
Con el inicio del nuevo periodo de sesiones en el Congreso, Zapatero y Rajoy volvieron a enfrentarse en la sesión de control al Gobierno con motivo del acuerdo alcanzado entre Partido Socialista y Convergencia i Unió sobre la reforma del Estatuto de Cataluña.
El líder de la oposición exigió explicaciones a Zapatero sobre los términos del pacto al que ha llegado con el nacionalista Artur Mas, ya que considera una "evidente falta de seriedad" y una "burla para la gente" que tres semanas después siga sin conocerse el contenido del mismo.
El presidente del Gobierno agradeció el interés de Rajoy sobre los puntos del acuerdo, si bien le reprochó que lleve desde entonces criticándolo sin conocer los detalles. "Me extraña que no conozca el contenido del acuerdo porque desde el primer instante han estado calificando y descalificando", dijo.
Zapatero adujo que el nuevo Estatuto "cumple los objetivos planteados de impulso autonómico y de reforma para esta legislatura", como un aumento de las competencias, la modernización del sistema de financiación y el mantenimiento de la solidaridad entre regiones.
Asimismo, destacó que "innova fórmulas de relación bilateral entre la Generalitat y el Estado que irán en beneficio de la gestión". Por todo ello, hizo un llamamiento al PP para que participe "activamente" durante el debate en la Comisión Constitucional en la búsqueda de un "amplio consenso" sobre la reforma.
Rajoy aseguró que, a estas alturas, ya no cree en la palabra del presidente del Gobierno porque "hace mucho tiempo" que perdió la confianza en él, a lo que Zapatero respondió que no sólo no ha perdido la confianza en el principal partido de la oposición, sino que le tiene "mucho respeto" por haber conseguido 10 millones de votos en las últimas elecciones generales.
El líder del PP criticó la posición del Gobierno en las reformas estatutarias y la lucha contra la organización terrorista ETA. "Es una verguenza de la que espero se arrepienta pronto", apostilló.
Rajoy reclamó a Zapatero que aclare los detalles del acuerdo alcanzado con CiU sobre el estatuto, dado que las cifras aportadas por las partes sobre el incremento de financiación para Cataluña cuadran: de los 5.128 millones de euros al año anunciados por un miembro de CiU, a los 3.000 de Maragall, pasando por los 4.310 de la "web" del partido de Artur Mas.
"MAS DE LO MISMO"
Por su parte, el presidente de Esquerra Republicana en el Congreso, Joan Puigcercós, exigió una mejora del sistema de financiación que compense el déficit fiscal del Estado con esta comunidad.
Resaltó que la financiación era la "columna vertebral" del cambio de Estatuto y, sin embargo, el resultado del acuerdo con CiU es "más de lo mismo". A modo de ejemplo, señaló que el líder del PP catalán, Josep Piqué, planteó el año pasado un cambio fiscal para Cataluña que era mejor que el planteado actualmente.
Puigcercós reclamó la necesidad de aportar más dinero para mejorar el servicio de guardería pública, reducir la lista de espera en los hospitales e incrementar la atención en servicios sociales.
Rodríguez Zapatero defendió que el Estatuto va a significar una mejora del Estado del Bienestar en Cataluña que se sumará a lo que hecho por el Gobierno durante los dos años que lleva de mandato.
El jefe del Ejecutivo aseguró haber aportado ya 550 millonesde euros para mejorar el sistema sanitario catalán, 67 millones de euros para optimizar la atención a los inmigrantes y 392 millones de euros para construir nuevas viviendas en Cataluña.
Además, resaltó que el Gobierno ha contribuido a que 280.000 catalanes que reciben la pensión mínima vivan mejor, puesto que han experimentado un aumento del "doble de la media" en la paga que les da el Estado.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
PAI