Zapatero insinúa que estará en vigor antes de la huelga de octubre ------------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Partido Poular (PP), Izquierda Unida (IU) y CDS coincidieron hoy en que la aprobación del proyecto de Ley de Huelga por parte del Gobierno a dos semanas de una convocatoria de huelga general va a elevar aún más el actual grado de tensión social.
Por su parte, el ministro para las Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, declaró que la próxima semana enviará el texto al Congreso de los Diputados para que comience su tramitación parlamentaria, que estará lista, dijo, en "cuatro o cinco meses; para la vuelta el verano (en octubre está prevista otra convocatoria de huelga general)".
La portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Economía del Congreso, Celia Villalobos, comentó que una Ley de Huelga es "necesaria" desde hace tiempo, pero criticó que sea necesario tramitarla precisamente ahora, en vísperas de un conflicto como el que se avecina.
"Esto encrespa algo más los ánimos de la sociedad española y eso no es bueno. Es demostración de un enfrentamiento que no ayuda nada a la política de sosiego d la que tanto habla el señor González", dijo. "Creo que el Gobierno lo hace para provocar más tensión (...) Tan torpes, tan torpes, no pueden ser".
El portavoz de Izquierda Unida en la Comisión de Economía del Congreso, Ramón Espasa, comentó que el proyecto de ley es "desproporcionado" y no se ajusta a la realidad social y política de España.
"Creemos que el Gobierno debería haber continuado durante más tiempo las conversaciones o exploraciones, no sólo con los agentes sociales, también con los gupos parlamentarios. Esto es una agresión más a los sindicatos en víspera del 28 de mayo (día de la huelga general)", explicó.
ZAPATERO: PSOE, DE ACUERDO
El secretario general del CDS, José Luis Gómez Calcerrada, defendió la necesidad de una Ley de Huelga, pero mostró su preocupación porque el Gobierno haya dado luz verde a la tramitación parlamentaria de su proyecto sin antes haber llegado a un acuerdo con las centrales sindicales.
Considera que es "difícilmente asumible por la sociedad" el caa vez mayor enfrentamiento entre el Ejecutivo de Felipe González y los sindicatos.
El ministro para las Relaciones con las Cortes defendió el proyecto del Ejecutivo, con el que está de acuerdo, dijo, el PSOE en su conjunto.
"Hay una sensación en el país, en el Gobierno, en las instituciones, de que este proyecto es absolutamente necesario", comentó.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1992
G